Carnival hará terminal de cruceros de US$65 millones

PUERTO PLATA.- La empresa Carnival Corporation anunció la construcción de una moderna terminal de cruceros en la comunidad de Maimón, Puerto Plata, a un costo de US$65 millones y que generará alrededor de US$30 millones en el primer año de operación.
El anuncio lo hizo Giora Israel, vicepresidente senior de la empresa líder en cruceros en el mundo, en un acto que estuvo encabezado por el ministro de Turismo, Francisco Javier García.
El ejecutivo turístico calificó la obra como un proyecto turístico de alto impacto para la provincia, la cual estará preparada para recibir dos barcos simultáneamente de por lo menos cuatro mil pasajeros y mil tripulantes, e iniciarán su construcción el 1 de octubre del próximo año.
“Este proyecto tiene su futuro y éxito asegurados porque Carnival Corporation además de hacer una inversión de US$65 millones garantiza la presencia masiva de cruceros y de los pasajeros, a diferencia de que esta terminal la construyera el Estado dominicano”, expresó el ministro de Turismo.
Javier García agregó que Carnival Corporation unifica a todos los sectores de la región trabajando en una sola dirección, y que de acuerdo a los estudios preliminares en el primer año llegarían 250 mil cruceristas,  y los siguientes alcanzarían los 600 mil vacacionistas por cruceros, una cantidad superior a la que se recibe en todo el país en la actualidad.
“En su mejor época Puerto Plata recibió 174 mil pasajero de los cruceros que tocaron su puerto, el primer año Carnival asegura 250 mil, y en los próximos años esa cantidad puede aumentar hasta 600 mil, lo que significa que Puerto Plata recibirá más de lo que recibe todo el país en la actualidad”, puntualizó.
La terminal turística será construida en un espacio de 50,000 metros cuadrados en la Bahía de Maimón, durante un período de dos años; contará con tiendas, mercado, área de parque, entorno acuático, amenidades y área pública, generando alrededor de 800 empleos directos.
Los ejecutivos de la obra destacaron las cualidades de la zona y la belleza del entorno, las facilidades para que los pasajeros se trasladen hasta la ciudad de Puerto Plata y otros puntos de la región, pero sobre todo el impacto ambiental y el respeto al Código Internacional para la Protección de los Buques y las Instalaciones Portuarias (PBIP). La rapidez de la obra se debe sobre todo a que la inversión no requiere de ningún financiamiento y por las facilidades que ofrece el Estado dominicano a los inversionistas, que reunió a todos los sectores involucrados en la planificación y construcción del proyecto y desde los permisos iniciales hasta los finales tendrán el respaldo del presidente Leonel Fernández.

No hay comentarios.: