Grecia construye un foso defensivo en la frontera con Turquía

Grecia
ATENAS.- Grecia comienza la construcción de un enorme foso defensivo en la frontera con Turquía. Con esto quiere contribuir a frenar el flujo de inmigrantes indocumentados que quieren entrar en la Unión Europea.

El diario To Vima publica hoy un amplio reportaje sobre la construcción de una trinchera anti carros de 120 kilómetros de largo, 30 metros de ancho y siete de profundidad.

Este foso hará de la región de Evros una zona esencial en la defensa del país.

Según To Vima, ya está terminando el primer tramo de la obra, de 14,5 kilómetros de longitud.Además, se están preparando los trabajos para otros dos sectores de 11 y 13,5 kilómetros, respectivamente.

El foso, construido por las Fuerzas Armadas, forma parte del sistema de cierre de la frontera greco-turca a la inmigración ilegal, según To Vima.

Inmigración ilegal

En 2010, el 90% de los inmigrantes que entraron ilegalmente en el Espacio Schengen,  lo hicieron a través de esta frontera, por lo que el Gobierno de Atenas amenazó con construir un muro para evitar el paso de inmigrantes. Así, se desplegó una misión de patrulla de la agencia europea de fronteras, Frontex.

La construcción del foso ha sido criticada por organizaciones en pro de los derechos de los inmigrantes y por expertos en la materia.

Consideran que esta obra es sólo una solución parcial, ya que el tráfico de inmigrantes puede seguir a través del río Evros.

Desde el punto de vista militar, la obra aumenta la capacidad de defender la frontera ante un hipotético ataque turco y permitirá disminuir las fuerzas militares en la zona y reducir gastos.

Además, servirá también para prevenir las inundaciones, frecuentes en esa región.

No hay comentarios.: