Detenidos el exalcalde de Ronda y otros tres ediles del PSOE por corrupción

MADRID.- La policía ha irrumpido en las dependencias del Ayuntamiento de Ronda (36.900 habitantes) para investigar supuestos delitos de corrupción urbanística, cohecho, prevaricación, falsedad documental, tráfico de influencias, malversación y blanqueo de capitales. Cuatro ediles han sido detenidos, entre ellos el exalcalde Antonio Martín Lara, exandalucista tránsfuga que en la actualidad militaba en las filas del PSOE y que ha gobernado con el PP y con el GIL.

Los otros tres detenidos, con los que la policía da por cerrada esta primera fase del caso de corrupción, son empresarios: uno del ámbito local y dos relacionados con la empresa Eroski. Los tres tenían intereses urbanísticos en Ronda. A mediodía, la policía también ha registrado la sede local de los socialistas.

La actual alcaldesa, María Paz Fernández (PP), ha confirmado que los registros han tenido lugar en los despachos del exalcalde y en los que ocuparon los otros tres sospechosos: el ex primer teniente de alcalde y secretario general del PSOE de Ronda, Francisco Cañestro; la exdelegada municipal de Obras, María José Martín de Haro; y el exdelegado de Seguridad, Rafael Lara.

El exalcalde de Ronda reclama daños por un libro sobre Los Merinos El PSOE ha propuesto esta mañana la expulsión de los supuestos implicados en la operación policial, que sigue abierta y por la que no se descartan nuevas detenciones fuera de Ronda.

El centro de las sospechas recae sobre una recalificación de urgencia para la instalación de un centro comercial de Eroski en el antiguo campo de fútbol y los antiguos responsables municipales; no sobre la actual corporación (PP), como ha insistido en aclarar la alcaldesa.

Tras un primer mandato del PA, el municipio ha sido dirigido principalmente por alcaldes del PSOE. En 2003 comenzaron a  gobernar los socialistas, pero tras la marcha del regidor por motivos de salud, el GIL, el PP y el PA se hicieron con la alcaldía. En 2007, la lista más votada fue de nuevo la del PA y su candidato Antonio Marín Lara volvió a ser alcalde. Pese a los duros enfrentamientos con el PSOE, este y sus ocho ediles se pasaron a las filas socialistas dos años más tarde.

En las últimas elecciones, el PSOE ganó en votos pero empató en número de ediles con los populares. Finalmente, PP y PA pactaron y nombraron a la actual alcaldesa, la popular María de la Paz Fernández.

Fuentes cercanas a la investigación de la Fiscalía Anticorrupción, que dirige el fiscal Valentín Bueno, han explicado se podrían solicitar penas de tres a seis años de prisión e inhabilitación de siete a doce años por cohecho. En el caso del blanqueo, las penas van de seis meses a seis años, multa e inhabilitación en algunos supuestos.

Es posible que los detenidos no pasen a disposición judicial hasta que no se agote el plazo de 72 horas porque hay que efectuar bastantes registros y examinar numerosa documental manuscrita y digital, según las citadas fuentes.

Ronda, el municipio con uno de los mayores términos municipales de Málaga, ha sido objeto en el pasado de numerosas operaciones inmobiliarias por su privilegiado entorno natural. Algunas de ellas ya han sido objeto de investigación antes posibles casos de corrupción.

Con esta intervención, todas las comarcas de Málaga cuentan ya con un municipio investigado por un caso de corrupción urbanística.

Los funcionarios del Ayuntamiento no han podido acceder a sus puestos de trabajo por el registro policial. A los agentes, que están requisando numeroso material, se les ha unido una patrulla de la Policía Local para custodiar la sede municipal.

No hay comentarios.: