SANTO DOMINGO.- Porque el Ministerio de Turismo (MINTUR) recibe el mismo presupuesto del 2005, la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES), pidió al presidente Leonel Fernández, estudiar la posibilidad de aumentar la partida al sector turístico.
El MINTUR recibe una asignación presupuestaria de RD$900 millones anual.
Entiende ASONAHORES que el mantenimiento del presupuesto turístico en el mismo nivel del año 2005, representa en realidad una disminución, ya que ni siquiera compensa la caída del poder adquisitivo de la moneda registrada durante ese período.
Tras destacar que durante el citado período el presupuesto nacional se ha duplicado, la entidad se pregunta como es posible que el Gobierno recorte la asignación al sector más dinámico de la economía dominicana, el que cuenta con mayores ventajas comparativas y con más capacidad para devolver al Estado cada peso invertido.
Sostiene que el recorte presupuestario al Ministerio de Turismo, en un momento en que aumenta su importancia en la economía, envía la señal de que el Gobierno no tiene interés en estimular el desarrollo de este sector, contrario a los reiterados anuncios y compromisos del propio presidente de la República.
Expone la ASONAHORES que en este momento los competidores de República Dominicana “han iniciado una fuerte campaña de promoción con la finalidad de contrarrestar la tendencia del mercado de disminuir los flujos turísticos. Si la República Dominicana no actúa en la misma dirección estaríamos perdiendo terreno que ya hemos ganado”.
“Desarrollar una estrategia de promoción del turismo es la política anticíclica más efectiva que pudiera adoptar el país, ya que para aumentar el ingreso de divisas no necesitamos adicionar capacidad hotelera, porque esta ya existe, y sólo tenemos que rentabilizarla con una mayor ocupación y tarifa impulsada por la promoción”, apunta.
Igualmente es importante, agrega, aumentar la inversión en los mercados emergentes que muestran dinamismo y crecimiento, y para el desarrollo de otros que tienen potencial y pueden suplir las debilidades que se evidencian en los países que son nuestros suplidores tradicionales.
“Además, se requieren recursos para realizar programas destinados a mejorar el producto y la supervisión; “en resumen, en este momento lo que aconsejan las circunstancias es una mayor agresividad en la inversión para asegurar la posición que tenemos, porque sería catastrófico para la economía nacional una disminución del dinamismo del turismo porque ningún otro sector puede suplir sus aportes al país”, subraya la entidad.
No hay comentarios.: