LA HABANA.- Cuba tembló esta madrugada, casi al mismo tiempo que se registraron otros movimientos telúricos en Nueva Zelanda y Japón.
El temblor de Cuba, de una magnitud de 6.0 grados en la escala Mercalli, se registró a eso de las 4:43 a.m. De inmediato, no provocó peligro de tsunami en la zona, informó la Red Sísmica de Puerto Rico.
El evento ocurrió en la latitud 19.75 norte y longitud 78.02 oeste a unas 6 millas de profundidad.
Hasta el momento, no hay informe de daños reportados.
También en Nueva Zelanda
Un terremoto de 6.0 grados de magnitud en la escala de Richter sacudió hoy las aguas del Pacífico al este de la Isla Norte de Nueva Zelanda sin que las autoridades hayan informado de víctimas o diesen la alerta de tsunami, hasta el momento.
El Servicio Geológico de Estados Unidos indicó que el movimiento telúrico sucedió a las 7:53 GMT a una profundidad de 13.4 kilómetros .
El epicentro se situó a 680 kilómetros al noreste de Auckland y a 1,609 kilómetros al sur de Nukualofa, en Tonga.
Cerca de 170 personas murieron en el seísmo de magnitud 6.3 que sacudió Christchurch, la principal ciudad de la Isla Sur de Nueva Zelanda, el pasado 22 de febrero.
Los terremotos son habituales en Nueva Zelanda, aunque la mayoría son de baja potencia.
Sismo en Japón
Mientras, un terremoto de 6.2 grados en la escala abierta de Richter se registró hoy en zonas del centro y norte de Japón, sin que se haya emitido una alerta de tsunami ni se haya informado de daños, según la televisión pública NHK.
El temblor tuvo lugar a las 17:00 hora local (08:00 GMT) y se sintió en numerosas zonas de las regiones de Kanto (que incluye a Tokio) y Tohoku, esta última golpeada en marzo por el gran terremoto y tsunami que causaron 20,000 muertos o desaparecidos.
Según NHK, el epicentro se situó en el lecho marino frente a la costa de la provincia oriental de Ibaraki y a 10 kilómetros de profundidad.
En la escala japonesa cerrada de 7, que se centra más en las áreas afectadas que en la intensidad, éste se llegó a sentir con grado 4 en la provincia de Ibaraki y de 3 en algunas zonas de Tohoku, incluidos varios barrios del área metropolitana de Tokio.
Desde el fuerte terremoto de 9 grados del pasado 11 de marzo Japón ha registrado más de 660 réplicas con una intensidad superior a los 5 grados Richter.
El archipiélago nipón se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran movimiento sísmico, por lo que los terremotos son relativamente frecuentes y el país mantiene estrictas normas de construcción y protocolos de seguridad.
No hay comentarios.: