Primera Dama presenta portal contra la trata de personas “Libertad sin Fronteras”
Categorias:
diaspora
NUEVA YORK.- La primera dama dominicana Margarita Cedeño de Fernández, presentó en esta ciudad, el portal contra la trata de personas “Libertad sin Fronteras”, iniciativa que utiliza las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) para combatir y prevenir el crimen del tráfico de personas.
Cedeño de Fernández, realizó el lanzamiento esta página web en el South South News, One Dag Hammerskjold Plaza, con el apoyo de Airline Ambassadors y South-South News.
A través de este portal, se crean facilidades para que las personas desde cualquier parte del mundo puedan denunciar el delito y crimen transnacional que se produce con la trata de personas.
En su discurso dijo que desde que asumió como Primera Dama tenía la meta de ayudar a los ciudadanos dominicanos a desarrollarse plenamente, proporcionándoles las herramientas necesarias para forjar su propio destino, así nació el programa Progresando.
Señaló que a pesar de todo lo que se ha avanzado, “la trata de personas se alimenta de nuestras diferentes situaciones, tales como la pobreza, necesidad de mano de obra barata, guerras, desastres naturales, entre otros. Este no es un flagelo solo de los países en vías de desarrollo, las víctimas no poseen un perfil determinado, lo que hace más difícil luchar contra esto” sostuvo, Cedeño de Fernández.
Enfatizó que la trata de personas es una industria de US$ 32 millones que afecta a más de 13 millones de ciudadanos en todo el mundo.
Agregó que “como fiel creyente del poder de las TICs este portal servirá para difundir información en las 75 comunidades donde están localizados los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC), además de hacer uso de las Radio Comunitarias para difundir información veraz y creíble”.
Cedeño de Fernández propuso la creación del portal de Internet de carácter global que será enriquecido por la sociedad civil, las diferentes agencias de las Naciones Unidas, así como con las acciones individuales y nacionales que se ejecuten con relación al tema.
La idea del portal fue evolucionando hasta crear un espacio internacional de apoyo de intercambio de información y de acción. Está dirigido a las personas de habla hispana, especialmente las de América Latina y el Caribe, ya que la mayoría de los recursos están en español.
Libertad sin Fronteras cuenta con dos vías de denuncia, una es la Línea 700 de asistencia a víctimas o personas vulnerables a la trata de personas, y el formulario que se enlaza directamente con las autoridades pertinentes. Además, las diferentes redes sociales están integradas al portal, para hacer más eficaz el contacto y la difusión de la información.
No hay comentarios.: