Poder Judicial de RD entraría en crisis por renuncia de jueces capacitados, advierte Subero Isa
Categorias:
principal
SANTO DOMINGO.- La justicia dominicana podría ser afectada por una crisis en el 2012 porque algunos de los más capacitados jueces y funcionarios importantes del Poder Judicial renunciarían porque no hay expectativas de aumento salarial, como consecuencia del bajo presupuesto que se le asignó a ese poder del Estado.
La advertencia fue hecha por Jorge Subero Isa, presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y del Consejo del Poder Judicial (CPJ).
Adelantó que tres de los mejores funcionarios que tiene en el área de informática ya renunciaron.
Entrevistado en el programa A Diario, inaugurado hoy en el canal 15 con la conducción y dirección de Cristhian Jiménez, Subero Isa manifestó que se trata de una renuncia masiva en todos los niveles, que incluye jueces de cortes, de paz y de primera instancia.
“A mi lo que me preocupa de esta situación es que yo tengo conocimiento de 10 a 15 jueces, de los más importantes de los mejores, van a abandonar la judicatura para dedicarse al sector privado”, recalcó Subero Isa.
Dijo que se trata de un abandono de los equipos y de los mejores funcionarios que tiene el Poder Judicial, lo que implica un problema para la administración de justicia.
Subrayó que lo que ocurre es que ahora el ejercicio de la abogacía en el sector privado es muy bueno, porque los pagos de los honorarios son muy altos.
“De de las cosas que hay que reconocerle al actual Poder Judicial es que ahora los abogados han cobrado honorarios como nunca en sus vidas”, manifestó Subero Isa.
Sostuvo que sin lugar a dudas, el bajo presupuesto va a impactar de forma negativa la administración de justicia en la República Dominicana.
Declaró que eso limitaría, incluso, la capacitación de jueces en la Escuela Nacional de la Magistratura y la capacitación de los defensores públicos.
Declaró que, al parecer, al Poder Judicial no se le aumenta la partida presupuestaria porque cada año resuelve sus problemas con el poco dinero que le ponen.
“Lo que pasa es que ahora la situación es distinta y estamos viendo el impacto que esto va a tener para el año que viene, porque por ejemplo, tendremos que reducir el horario de trabajo”, subrayó Subero Isa.
Reducción horario
Manifestó que por necesidad, tiene que producirse una reducción del horario laboral, con miras a ahorrar energía, dado que se tiene proyectado que el próximo año se pagará 183 millones de pesos de luz.
No hay comentarios.: