Colombia: alud de tierra deja 14 muertos

BOGOTA.- Al menos 14 muertos y 60 personas desaparecidas dejó hoy un alud de tierra en una ciudad al noroeste de Colombia, según informaron autoridades de salvamento.

"Estamos hablando de un promedio de 60 personas desaparecidas...puede ser que haya algo de especulación, pero el número es bien grande", confirmó a la AP en diálogo telefónico César Urueña, director de socorro de la Cruz Roja.
El alto número de desaparecidos "nos obliga a continuar operaciones (de búsqueda y rescate) durante toda la noche", afirmó.
Urueña aseguró que los diferentes equipos de atención tienen información de 14 muertos y 13 personas heridas.
El funcionario dijo que la comunidad afectada era habitada por unas 158 personas correspondientes a 32 familias.
La directora de emergencias de Caldas, Sandra López, explicó que la noche anterior cayeron fuertes lluvias sobre Manizales, lo que causó que parte de una montaña que resguardaba el caserío se viniera abajo.
"En esas condiciones cualquier aguacero fuerte en la ciudad nos puede generar este tipo de emergencias", explicó López.
Urueña sostuvo que, como medida de prevención, solicitó el desalojo de 35 viviendas cercanas a la zona de la emergencia.
En un hecho similar al de Cervantes, dos viviendas quedaron bajo una masa de tierra en una zona rural cercana a la ciudad de Armenia, departamento de Quindio y a unos 175 kilómetros al oeste de Bogotá.
Allí murieron cuatro personas, entre ellas un menor de edad.
En Colombia se presentan dos temporadas de lluvias, la primera inicia a fines de marzo y se extiende hasta finales de junio y la segunda desde septiembre hasta mediados de diciembre.
El país sufrió en el 2010 y hasta mediados de este año el más intenso fenómeno de La Niña en más de cuatro décadas, según meteorólogos. La Niña provoca corrientes frías en el Pacífico que multiplicaron la cantidad de lluvias.
Desde septiembre y hasta la fecha, el invierno que afecta a 27 de los 32 departamentos ha cobrado la vida de 56 personas y ha dejado damnificados a algo más de 290,000 colombianos, según información de la Cruz Roja.

No hay comentarios.: