Todo es grande en Texas, así que tal vez el hecho de que nada grande haya pasado en este invierno indica que algo impactante ocurrirá en las Reuniones Invernales en Dallas la próxima semana.
Claro, Jonathan Papelbon recibió cuatro años y US$50 millones de los Filis, pero ninguno de los nombres más grandes en el mercado ha hecho nada todavía.
Hay que ver dónde está cada uno hasta ahora:
Albert Pujols, 1B: No ha cambiado mucho aquí. Son muchos los que presumen que el dominicano seguirá en San Luis, sobre todo porque el toletero no ha aceptado supuesta oferta de nueve años que recibió de los Marlins y que Pujols y su representante, Dan Lozano, han mantenido un bajo perfil últimamente. Hay especulaciones acerca de otros equipos (Rangers, Cachorros, Nacionales, Angelinos) con dinero para gastar.
Donde termine Pujols afectaría el destino de la siguiente figura:
Prince Fielder, 1B: Viene de una mejor temporada que Pujols, en cuanto a los números se refieren, y tiene cuatro años menos que Pujols. Eso no significa que sea mejor pelotero que el quisqueyano, pero podría hacer que sea una opción más atractiva para un equipo que no sean los Cardenales. Milwaukee sigue siendo una ligera posibilidad, con Seattle mencionado debido a los lazos de la gerencia de los Marineros y Fielder. Mientras, los Nacionales se perfilan como un contendiente también.
Si Pujols decide renovar con San Luis, Fielder se convertirá en el rey del mercado.
José Reyes, SS: Siempre hay agentes libres que conllevan riesgos además de beneficios. El torpedero dominicano cabe en esta categoría. No hay dudas de lo que puede hacer cuando está en salud. El año pasado fue un perfecto ejemplo: Reyes ganó un título de bateo (.337), tuvo un gran OPS (porcentaje de embasarse más slugging) de .877 y se robó 39 bases.
Sin embargo, sus lesiones en las corvas lo limitaron a 126 juegos por los Mets en el 2011. De hecho, no participa en más de 133 partidos en una campaña desde el 2008. ¿Será ignorado por algunos equipos? Tal vez, tal vez no.
Reyes, quien cumplirá los 29 años en junio, será cortejado por varios equipos, aunque aparte de Miami-con una supuesta oferta de seis años y US$90 millones-nadie sabe quiénes más estarán detrás de sus servicios. No se puede descartar ni a los Cerveceros ni a los propios Mets.
C.J. Wilson, LZ: Sabemos que los Angelinos ya se reunieron con el californiano, y sabemos que los Marlins quieren ser parte de la conversación.
Los equipos tienen que estar preocupados por lo que se informa que quiere el zurdo (seis años, tal vez US$20 millones por temporada) después de dos campañas como abridor. Lo que reciba Wilson obviamente afectaría el valor del también zurdo Mark Buehrle.
Yu Darvish, LD: Mide seis pies y cinco pulgadas, tira duro, tiene comando de sus pitcheos secundarios, se vio muy bien en el último Clásico Mundial de Béisbol y muchos equipos de Grandes Ligas quisieran contar con sus servicios. El único problema es que nadie sabe si le interesa lanzar en Estados Unidos en el 2012.
De ser así, podría recibir un pacto de hasta US$70 millones, basado sólo en informes de los escuchas. Sería lo que muchos quisieran que fuera un Daisuke Matsuzaka mejorado, y nada que ver con Kei Igawa.
Por DOUG MILLER/Mlb.com
No hay comentarios.: