Juez Jorge Subero Isa somete documentación ante secretaría del CNM para permanecer en la Suprema

SANTO DOMINGO.- El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Jorge Subero Isa buscará su permanencia en este tribunal, en el que lleva 14 años.

A los fines de evaluación de desempeño por parte del Consejo Nacional de la Magistratura, con la finalidad de optar por otro período, Subero Isa, depositó en la Secretaría del CNM la documentación que soporta la evaluación de desempeño.

En un extenso documento de 79 páginas, el presidente de la SCJ, hace algunas propuestas para el Poder Judicial, según lo dispone el artículo 181 y la disposición transitoria cuarto de la Constitución vigente.

“Una de nuestra mayor satisfacción, en el plano personal e institucional, es el haber reivindicado el derecho de la sociedad dominicana a un Poder Judicial independiente”, sostiene Subero Isa en la documentación presentada.

Manifiesta además que “el haber sido protagonista de una gran actividad a nivel de gerencia y de liderazgo, en el sentido de haber roto con muchos esquemas y haber tenido que liderar un proceso de cambios y transformaciones; no limitándonos solamente al cumplimiento puro y simple de normas preestablecidas, que es el deber de un gerente”.

“Siempre hemos dicho que existe un Poder Judicial visible: el que se refleja en cada sentencia. Que puede ser buena o mala, dependiendo de quién sea el beneficiario de la misma o de quién sea el afectado. Y otro Poder Judicial compuesto por una plataforma administrativa, técnica y financiera que se encarga de mejorar la calidad de los servicios prestados a los usuarios del sistema”, precisa.

Recuerda además que “la Suprema Corte de Justicia designada en 1997 rompió una cultura muy arraigada entre los usuarios del servicio judicial, a la vez que comenzamos con un proceso de descentralización y de desconcentración de las actividades administrativas de los tribunales, para que los jueces se preocuparan exclusivamente de los asuntos jurisdiccionales y no de los administrativos”.

Añade que “de esa manera lideramos un proceso de organización y reforma de la judicatura en su conjunto, desde la normativa, siguiendo con la infraestructura, funcionamiento interno y de gestión, capacitación y evaluación de jueces y servidores judiciales, hasta culminar con lo que hemos denominado la Primera Ola de la Reforma Judicial y que una vez agotado dio paso a la Segunda Ola de Reforma Judicial sobre la cual trabajamos en la actualidad”.

Dice además en la documentación presentada ante la Secretaría General del CNM que “en agosto del año 1997, el Poder Judicial no contaba con una estructura administrativa propiamente dicha. Actualmente, la institución cuenta con una estructura administrativa novedosa para la ejecución de sus programas y proyectos”.

Precisa que “tal y como hemos expresado en oportunidades anteriores “El juez debe ser prudente al dirimir conflictos entre particulares, pero cuando se trata de asuntos de carácter público, no solamente debe ser prudente, sino extremadamente prudente. El juez debe prever las consecuencias de sus decisiones, pues el impacto que sus decisiones causan es susceptible de trastornar todo el ordenamiento no solamente jurídico sino del Estado mismo y que en ocasiones puede poner en juego la gobernabilidad de un país.”

“Hemos sido y seguiremos siendo mientras permanezcamos en la posición, un juez independiente y un juez imparcial, apegado a las más estrictas normas éticas y con la prudencia que debe caracterizar a un juez”, señala Subero Isa.

Expresa además que “para nosotros, el éxito de todos los servidores públicos está en llegar a las posiciones sin mayores condicionamientos, sin ataduras de ningún tipo, pero sobre todas las cosas, con la decisión y disposición de cumplir con el juramento hecho al momento de tomar posesión”.


Por RAMON GONZALEZ/Redacción central

No hay comentarios.: