Dominicanos rompen récords de deportaciones entre latinos en Estados Unidos en 2011
Categorias:
principal
NUEVA YORK.- La colonia dominicana sobresale entre los latinoamericanos en los Estados Unidos por su laboriosidad y entrega al trabajo. Pero también por tener en su haber los dominicanos, la mayor cantidad de repatriados.
Dominicanos convictos por diferentes delitos criminales, rompieron el récord de todos los latinos durante el año 2011 y el comienzo del 2012.
En el 2011 cerca de 4,000 quisqueyanos fueron repatriados, en tanto en lo que va de enero, otros 150 han sido excluidos de los Estados Unidos.
Acorde con el reporte de la Agencia de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS), los repatriados dominicanos estuvieron cumpliendo condenas por crímenes que van desde narcotráfico, violaciones sexuales, violencia doméstica, estafas, chantajes, pandillerismo, atracos, abuso infantil, fraudes y asesinatos.
En el año fiscal 2012, la policía de inmigración (ICE) contabilizó 3,878 dominicanos repatriados por las autoridades norteamericanas.
Críticos de deportaciones que consideran injustas y que separan a las familias dominicanas residentes en Nueva York y otros estados, entre ellos legisladores municipales y estatales de origen dominicano, han reclamado al gobernador Andrew Cuomo que rompa el acuerdo con el gobierno federal y suspenda el programa denominado "Comunidades Seguras", que permite a la policía migratoria arrestar y procesar inmigrantes hasta por delitos menores que no ameritan deportaciones.
Un informe dado a conocer en el 2011 por diferentes entidades dominicanas que operan en Nueva York, habla de que desde 1996, cuando el entonces presidente Bill Clinton firmó la reforma migratoria, millares de quisqueyanos que han salido de las cárceles y cumplen con la sociedad, han sido víctimas de las acciones represivas de la ICE y las cortes migratorias.
Muchos de los repatriados a República Dominicana, se han criado en Estados Unidos, no dominan el español y no cuentan con familiares inmediatos en el país caribeño, lo que les dificulta vivir y trabajar reintegrándose a la sociedad dominicana para aportar los conocimientos que han adquirido en escuelas técnicas y hasta en las propias cárceles.
Se cree que después que el Concejo Municipal y el alcalde firmaron un acuerdo para prohibir que oficiales de la ICE procesen en las prisiones a los inmigrantes acusados por delitos menores, las deportaciones injustas comiencen a bajar considerablemente a partir de este año (2012).
Por MIGUEL CRUZ TEJADA
No hay comentarios.: