Los estadounidenses baten en Navidad el récord de compra de armas: 1,5 millones en diciembre
Categorias:
internacionales
WASHINGTON.- El consumo se
asocia en la Navidad
normalmente con juguetes, libros, ropa y demás artículos susceptibles de ser
regalados durante estas fechas. Todo el mundo espera que haya colas por
adquirir este tipo de productos; lo que nadie espera, y menos ahora, es que las
colas se produzcan para comprar armas.
Así ha ocurrido estas últimas
semanas en EE.UU., donde se ha desatado una fiebre extraña por ellas que ha
descolocado a las autoridades. Según el FBI, los comerciantes del sector
registraron en diciembre más de un millón y medio de solicitudes para la venta
de armas ante la
Comisión Nacional del Sistema Penal de Antecedentes del país,
fulminando el récord anterior, establecido en noviembre. Por si fuera poco,
aproximadamente un tercio de las peticiones (500 mil) se produjeron en los seis
días previos al día de Navidad, siendo el 23 de diciembre la jornada más
intensa, con más de 100 mil solicitudes registradas.
Los datos, muy llamativos,
han generado inquietud y alarma entre la opinión pública, que ahora debate las
posibles causas de este furor. Entre ellas está la situación económica del
país, delicada como en la mayor parte del mundo, que al parecer ha incrementado
el miedo entre la población ante un posible aumento de la delincuencia y la
actividad criminal.
La Asociación Nacional del Rifle (NRA) cree, sin embargo, que el fenómeno se
ha generado por culpa de un descenso en el número de oficiales del cuerpo de
policías que hace temer más por la seguridad de los americanos. Las
organizaciones antiarmas del país opinan, por el contrario, que todo se trata
de una estrategia de marketing alarmista de la NRA para inducir a la compra de armas y así
mantener el negocio.
Barack Obama instó el año
pasado a incrementar el control sobre las armas de fuego, después de varios
tiroteos seguidos en el país. Vista la realidad, no parece que ni las
autoridades ni la población le hayan hecho mucho caso. (Yahoo! Noticias)
No hay comentarios.: