CIUDAD DEL VATICANO.- La pena
de excomunión que el papa Juan XXIII aplicó el 3 de enero de 1962 al ex
gobernante cubano, Fidel Castro, cumple este martes 50 años, cuando está
programado para el próximo mes de marzo el viaje de Benedicto XVI a la isla
caribeña.
Castro fue excomulgado
después de declararse marxista-leninista y anunciar que conduciría a Cuba al
comunismo, en su histórico discurso de 2 de diciembre de 1961, además de
mostrar su hostilidad manifiesta hacia la religión católica con la expulsión de
131 sacerdotes y el cierre de escuelas religiosas.
Por lo tanto, Fidel Castro,
como bautizado y miembro de la Iglesia Católica, fue excomulgado por Juan XXIII.
El conocido como “Papa bueno” se apoyó para ello en el decreto de Pío XII
(1949) elaborado por la
Congregación para la Doctrina de la Fe, que estableció la pena de excomunión para
todo aquel que difundiera el comunismo, una ideología que combatió el Vaticano
desde el siglo XIX y en el XX con más ahínco vistos los resultados de la
revolución rusa (1917).
La revolución liderada por
Castro ya se había proclamado “socialista”, y más tarde el estado se calificó
como “ateo”, hasta que en 1992 esa definición fue sustituida en la Constitución por la
de “laico”.Benedicto XVI viajará en marzo a México y Cuba, en su segunda visita
a Latinoamérica -estuvo en Brasil en el 2007- y primera a países
hispanoparlantes en la región.
El gobernante Raúl Castro,
hermano de Fidel Castro, aseguró el pasado 18 de diciembre que Cuba recibirá al
Papa Benedicto XVI con “afecto y respeto”, una visita que coincide con el Año
Jubilar en Cuba por el IV Centenario del hallazgo de la imagen de la Caridad del Cobre, la
patrona de la isla.
Aunque aún no se conocen los
pormenores de la agenda que desarrollará Benedicto XVI, es previsible que uno
de los actos centrales tenga lugar en el Santuario del Cobre, en la provincia
oriental de Santiago de Cuba, donde se guarda la imagen de la Virgen de la Caridad, que fue coronada
personalmente por el papa Juan Pablo II el 24 de enero de 1998, durante su
visita a la isla.
Sin embargo, no hay
constancia oficial de que el Papa se reúna con Fidel Castro, cuya excomunión
nunca ha sido levantada.
Fuentes del Vaticano dijeron
a Efe que desconocían el aniversario de la excomunión del retirado gobernante
cubano y que no hay nada previsto al respecto, aunque subrayaron que la sanción
espiritual a Fidel Castro “no supuso ningún problema cuando Juan Pablo II
visitó la isla” en 1998.
Tampoco precisaron las
fuentes vaticanas si el papa Raztinger se reunirá con el líder de la revolución
cubana en su visita a la isla.En efecto, la excomunión no impidió que el
gobernante, en ese entonces, recibiera con los brazos abiertos a Juan Pablo II
en su visita en 1998 y asistiera en primera fila, junto a su gobierno, a la
misa de despedida del Papa celebrada en la Plaza de la Revolución en La Habana el 25 de enero.
Durante la misa, en el
momento de darse la paz, el cardenal arzobispo de la Habana, Jaime Ortega, y los
obispos cubanos bajaron del altar a dar la paz a Fidel Castro, quien asistía a
misa por primera vez desde su niñez.
No hay comentarios.: