Muere a los 91 años el sacerdote y agrónomo Julio Cicero Mac-Kinney luego de breve dolencia

SANTO DOMINGO.- El mexicano sacerdote Julio Cicero Mac-Kinney , una de las más prominentes figuras de la agronomía en la República Dominicana.

Con su deceso, la República Dominicana, pierde a una de las figuras que más aportó al desarrollo de la agronomía en este país caribeño.

El padre Cicero fue por largos años profesor en el departamento de Agronomía del Instituto Politécnico Loyola (IPL).

Se desempeñó como coordinador de la Cátedra de Zoología en la estatal Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

El nueve de octubre del 2009, el presidente de la Fundación Corripio, empresario José Luis Corripio Estrada, dio a conocer a los ganadores de los premios 2009, que cada año otorga esa entidad a personalidades del país.

Entre los reconocidos estuvo el padre jesuita Julio Cicero, en el Premio Ciencias Naturales y Salud, renglón Medio Ambiente.

Muerte del científico

Falleció después de breve dolencia y a los 91 años, el 25 de enero falleció en Santo Domingo, República Dominicana, el padre jesuita Julio Cicero Mac-Kinney, oriundo de la ciudad de Yucatán.

Nació el 12 de enero de 1921 y fue hijo del matrimonio que formaron los señores Víctor José Cicero Cervera y Rita Mac-Kinney de la Huerta (que en paz descansen).

En 1957 se ordenó sacerdote y celebró su primera misa en la capilla del colegio de Belén en La Habana, Cuba.

En 1941 se integró a la orden religiosa La Compañía de Jesús y su Teología la estudió en el seminario jesuita Woodstock College.Fue doctor en Ciencias Naturales egresado de la Universidad de Fordham de Nueva York y en 1968 fue trasladado por la orden religiosa La Compañía de Jesús a la República Dominicana para integrarse al Instituto Politécnico Loyola de la ciudad de San Cristóbal, donde impartió, entre otras, las cátedras de Zoología, Genética y Panteología y Evolución. Además, se encargó de los Laboratorios de Biología del Arboretum de Loyola.

Entre otras actividades, fue uno de los responsables de la información científica del Acuario Nacional y miembro de la Comisión Nacional para el Medio Ambiente y del Patronato Rector del Parque Nacional Mirador del Norte, cuyo vivero lleva su nombre.

El Museo Nacional de Historia Natural lo nombró "Científico Destacado"; la Asociación de Biólogos le rindió un homenaje "Por sus méritos en el Desarrollo de las Ciencias Naturales"; fue seleccionado como uno de los 10 ciudadanos más distinguidos de la sociedad de San Cristóbal.

Además recibió el premio presidencial a la Excelencia Profesional, el de la "Orden de Duarte, Sánchez y Mella", la Universidad Autónoma de Santo Domingo le concedió el doctorado "Honoris Causa" y recibió también ell premio nacional de la Fundación "León Jiménes", entre otros reconocimientos más.

Se oficiará una misa en sufragio de su alma en la iglesia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (col. Itzimná) hoy a las 6:30 de la tarde.

Le sobreviven su hermano Roger, hermanas políticas Silvia Cáceres Piña y Martha García Navarro viuda de Cicero; sobrinos Cicero Rodríguez, Cicero Castillo, Cicero Graham, Cicero García, Cicero Cáceres, Cicero Galán, Puerto Cicero y Cervera Cicero y demás familiares.

No hay comentarios.: