Aunque respete decisión partidos y pleno JCE; Eddy Olivares no quiere a Franklin Frías
Categorias:
principal
SANTO DOMINGO.- Eddy Olivares, uno de los cinco jueces que componen el pleno de la Junta Central Electoral (JCE); fue el único que votó contra el acuerdo firmado por Leonel Fernández y Miguel Vargas Maldonado para solucionar el impasse surgido en torno al centro de cómputos.
Por ello, Olivares sostiene que con la permanencia del cuestionado técnico Franklin Frías, los resultados de las elecciones del 20 de mayo no serán enteramente confiables.
En otras palabras, aunque respeta la decisión del Pleno de la JCE y el acuerdo arribado por los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Revolucionario Dominicano (PRD); no quiere a Franklin Frías en el centro de cómputos.
"Ese acuerdo no cambia nada, ya que dejaron a Frias en el cargo. Creo que vamos a tener unas elecciones bajo sospechas. Nuestro comportamiento en el órgano electoral certificarán si los resultados de las próximas elecciones son correctos o no", manifestó entrevistado en el programa El Despertador, de Antena Latina.
Sin embargo, Olivares dijo confiar en que el proceso transcurra de manera organizada y que procurará que se respete la voluntad de la mayoría.
"Sin embargo, lo importante no es lo que yo piense, sino lo que piense el pueblo dominicano. La percepción de la población, producto de esa crisis que se presentó y que era innecesaria, deja en la gente esa duda sobre el proceso, que sólo puede ser borrada el próximo 20 de mayo, cuando haya concluido nuestra misión y la JCE le sirva los resultados a la nación", expresó.
"A partir de ese momento hay un sello que le corresponde a todo el pueblo dominicano y ese sello va a tener la aprobación o no de nuestra gestión", señaló.
Olivares aclaró que votó en contra del acuerdo PLD-PRD "porque, dentro de la solución, dejaron a quien había generado la crisis, Franklin Frías".
"Lo que debió hacerse fue asumir con responsabilidad la situación y buscar un sustituto que gozara de la confianza de todos los actores y toda la sociedad", explicó.
Indicó que "esa crisis se extendió por la falta de voluntad y vocación para solucionarla a lo interno del órgano, como debió ocurrir. Eso no debió durar más de 48 horas sin una solución. Sin embargo, producto de un manejo inadecuado, se extendió hasta aquí”.
No hay comentarios.: