La directora de Asuntos Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Anayansi Rodríguez, descartó que el Gobierno del presidente Obama haya impulsado “flexibilizaciones” en la aplicación de esa política, según una entrevista en Prensa Latina.
“De manera recurrente, la administración de Barack Obama esgrime el discurso de la supuesta flexibilización, en aras de crear ante la comunidad internacional la imagen de que ahora corresponde a la isla dar pasos hacia unas mejores relaciones bilaterales”, indicó Rodríguez.
La funcionaria subrayó que el embargo, conocido en Cuba como bloqueo, cumple cinco décadas en medio del “recrudecimiento de sus mecanismos de persecución y cerco”, con acento en su “carácter extraterritorial” mediante “una mayor persecución de las transacciones financieras de Cuba en cualquier lugar del mundo".
El embargo económico, comercial y financiero de EE.UU. a Cuba fue oficializado el 7 de febrero de 1962 durante el Gobierno de Kennedy, y constituye uno de los principales conflictos en las relaciones.
En su informe de 2011 sobre los efectos del bloqueo, Cuba consideró esa política como el “obstáculo principal” para el desarrollo de la isla y cifró los daños económicos directos producidos hasta diciembre de 2010 en unos 104,000 millones de dólares.
No hay comentarios.: