NUEVA YORK.- Encabezados por Nueva York, los electores dominicanos registrados en el padrón de la Junta Central Electoral (JCE) para las elecciones del próximo 20 de mayo en las que se escogerá al nuevo presidente, vicepresidente y 7 diputados en el exterior, superan en conjunto, los inscritos de 29 provincias que individualmente están por debajo de los quisqueyanos radicados en Estados Unidos, Europa, Canadá, Puerto Rico, varios países de América Latina y en algunas islas antillanas y caribeñas.
Acorde con el último corte al padrón oficial de la JCE , hecho el 20 de enero de este año, los potencias votantes dominicanos en ultramar, representan el 5% del registro general para un total de 328, 605 sufragantes distribuidos en 32 ciudades de 10 países diferentes.
Estados Unidos cuenta con 223, 396 inscritos y Nueva York tiene 109. 853 electores, seguida de New Jersey con 32.782, Filadelfia, Boston que registró 22.731 y Filadelfia con 8.207. En Puerto Rico se empadronaron 24.575.
En Europa, Madrid es la ciudad con mayor cantidad de registros con 43. 805, seguida por Barcelona con 17.517 y Amsterdam con 9.582.
De las 32 provincias de la República Dominicana , sólo cuatro sobrepasan a los 328.605 criollos registrados en el exterior y son Santo Domingo con 1.326.814 (20.40%), Distrito Nacional, 831.630 (12.78%), Santiago de los Caballeros con 728.544 (11.20%) y San Cristóbal que registró 362.841 (5.58).
Las restantes 28 provincias del país, no llegan a los 300.000 electores inscritos en el padrón, por lo que sólo La Vega se acerca al número de ultramar con 298.260 (4.59%), Duarte (San Francisco de Macorís) tiene 234.580 (3.61%) y Puerto Plata aparece con 228.230 (3.51%).
San Pedro de Macorís registra 198.268 (3.05%), Espaillat (Moca) 178.200 (2.74%), San Juan (173.430 (2.67%), La Romana 158.979 (2.44%), Azua 151.275 (2.33%), Peravia (131.898 (2.33%), Monseñor Nouel 130.681 (2.01%), La Altagracia 124.998 (1.92%), Barahona 122.141 (1.88%).
Monte Plata registró 120. 910 electores para un 1.86%, Sánchez Ramírez 117.788 (1.81%), Valverde 111.447 (1.71%), María Trinidad Sánchez 106.578 (1.64%), Hermanas Mirabal 89.824 (1.38%), Monte Cristi 80.118 (1.23%), Bahoruco 69.464 (1.07%), Samaná 66.396 (1.02%), Hato Mayor 65.234 (1.00%), El Seibo 57.951 (0.89%), Santiago Rodríguez 49.525 (0.76%), Dajabón 47.775 (0.73%), San José de Ocoa 47.711 (0.73%), Elías Piña 41.022 (0.63%), Independencia 34.617 (0.53%) y Pedernales 17.814 (0.27%).
Nueva York, individualmente supera 18 de las 32 provincias en cantidad de empadronados para votar.
A pesar de esos números que hablan sólidamente por sí solos, la Asamblea Revisora le negó senadores a los dominicanos residentes en el exterior, alegando que se trataba de un asunto de “jurisdicción territorial” y no de representación, aunque se concedieron apenas 7 diputados y diputadas que serán electos el próximo 20 de mayo.
Empero, provincias como Independencia y Pedernales que sólo cuentan con 34.617 y 17.814 electores registrados tienen además de sus respectivos senadores, dos diputados cada una (Miguel Angel Peguero Méndez y Pablo Inocencio Santana Díaz por Independencia) y Héctor Darío Feliz Feliz y José Antonio Díaz Reyes por Pedernales.
Elías Piña con sólo 41.022 votantes también tiene un senador y dos diputados. San José de Ocoa con 47.711 potenciales votos cuenta con la misma cantidad de representantes y Dajabón con apenas 47.775 inscritos por igual.
Las 18 provincias del país superadas en votantes por los criollos en el exterior, totalizan docenas de representantes legislativos, mientras la diáspora cuenta contará con siete. Estos números obviamente reflejan la exclusión tradicional a que ha sido sometida la comunidad dominicana en ultramar, la poca gratitud y el desinterés que el “liderazgo” nacional ha mostrado por sus aportes a todos los niveles desde que en la década del sesenta, comenzó el más importante flujo migratorio a Estados Unidos y otros países.
Por MIGUEL CRUZ TEJADA
No hay comentarios.: