Enfermedades cardiovasculares matan en todo el mundo

WASHINGTON.- Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la causa principal de mortandad en el mundo, pues provocan el 30 por ciento del total de las muertes en el planeta, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los miembros de la Asamblea General de la ONU acordaron en 2011 destacar la toma de conciencia del público respecto a este riesgo de la salud en sus países de origen y defender estilos de vida más sanos que puedan prevenir estas enfermedades.

Estados Unidos insta a sus ciudadanos a hacerse responsables de su salud coronaria al reconocer todos los años el mes de febrero como el Mes del Corazón en Estados Unidos, algo que se declara en una proclama presidencial.

La proclama del presidente Obama, emitida el 31 de enero, calificó las enfermedades cardiovasculares de ser un “problema de salud abrumador” ya que algún tipo de condición coronaria afecta a uno de cada tres estadounidenses.

“Este mes, dediquémonos de nuevo a reducir la carga de las enfermedades cardiovasculares al crear conciencia al respecto...tomemos medidas para mejorar nuestra propia salud coronaria, y animemos a nuestros colegas, amigos y familiares a hacer lo mismo”, reza la proclama.

Las cardiopatías pertenecen al tipo de condiciones de corazón y vasos sanguíneos. Las enfermedades coronarias y los derrames son las que más ocurren en general, pero también se producen condiciones arteriales en los brazos y piernas en forma de embolias que pertenecen a esta categoría de enfermedades.

Tanto la OMS como los organismos de salud de Estados Unidos han destacado que estas enfermedades las causan en su mayor parte, un 80 por ciento según cifras de la OMS, estilos de vida que cada individuo tiene la capacidad de mejorar: alta tensión sanguínea, alto colesterol, diabetes, obesidad, falta de actividad física y consumo de tabaco.

A nivel mundial, la OMS destaca la gravedad de las enfermedades coronarias en el mundo en desarrollo. “Los habitantes de los países de ingresos bajos y medianos aquejados de ECV y otras enfermedades no transmisibles tienen un menor acceso a servicios de asistencia sanitaria eficientes y equitativos que respondan a sus necesidades (en particular, los servicios de detección temprana)”, según indica una hoja informativa de la OMS.

Los peligros de la cardiopatías y otras ECV en el mundo en desarrollo fueron uno de los asuntos principales entre los de mayor preocupación en la lista de los problemas del mundo en desarrollo cuando la Asamblea General de la ONU celebró una sesión especial sobre las enfermedades no contagiosas en septiembre de 2011. La sesión se convocó puesto que se considera que las enfermedades no transmisibles no solamente afectan a los individuos y sus familias, sin que contribuyen a una caída en picado que desde la salud precaria lleva a la incapacidad para superarse y a la continuidad de la pobreza.

La sesión especial terminó con el compromiso de los estados miembros de la ONU de reducir los factores de riesgo, crear entornos que fomenten la vida sana, fortalecer políticas y sistemas de salud nacionales, impulsar la cooperación internacional y las alianzas, y fomentar la investigación y el desarrollo. Los delegados prometieron trabajar con la OMS y otras organizaciones internacionales para la consecución de estas metas. Al adoptar una declaración política la Asamblea, el secretario general Ban Ki-moon dijo, “Podemos hacer más que sanar individuos, podemos salvaguardar nuestro propio futuro”.



No hay comentarios.: