Productos Trópico inaugura planta tratamiento

SAN CRISTOBAL.- La empresa  Productos del Trópico inauguró una  planta de tratamiento de aguas residuales en sus instalaciones ubicadas en  en San Cristóbal,  con  una inversión de  dos millones de dólares

La planta tiene capacidad para procesar 400,000 galones de aguas residuales por día.

Los detalles técnicos  fueron ofrecidos por  César Medina, director técnico de Productos del Trópico, y Cayetano Disla, de la empresa Tecnoagua, responsable   de la construcción.

Productos del Trópico procesa y enlata frutas y granos para la exportación. Cada año exporta  dos millones de cajas de jugos, néctares, crema de coco, leche de coco, salsa de tomate y granos enlatados a Estados Unidos y la Unión Europea.

La construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales pone a la empresa a la vanguardia en el tema ambiental, dijo César Medina.

Mientras el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ernesto Reyna, quien participó en el acto de inauguración del la planta de tratamiento felicitó al Grupo Corripio por  la responsabilidad social asumida al construirla. 

Dijo esperar que  otros empresarios imiten a José Luis Corripio, presidente del Grupo Corripio, en la construcción de plantas de tratamiento, aunque reconoció que esas inversiones nunca son baratas.

Señaló que Pepín Corripio, como persona sensible, pensó primero en la comunidad y   en el país.

Expresó que Productos del Trópico tiene la calidad adecuada, y prueba de ello es que pasan por inspecciones de organismos internacionales.

En tanto, Corripio dijo que  afortunadamente  en  el Ministerio  Ambiente de este Gobierno se le ha dado un énfasis muy especial al medio ambiente.

 “Este medio ambiente, tal como se ha dicho, es una responsabilidad de nosotros. No se justifica que por razones económicas se estropee el medio ambiente de la población presente y la población futura”, sostuvo.

  “Nosotros hemos sido consecuentes con este llamado y mal me cabría a mí no hacerlo, porque he tenido el honor, recientemente, de ser nombrado asesor del Ministerio de Medio Ambiente”, precisó.

En la  empresa, dijo, se procesan cien mil cocos por día, y   se utiliza la jícara como combustible.

Admitió que fue empujado de una forma  amistosa a ejecutar el proyecto.

Dijo que se siente contento de contribuir a la parte ambiental de la comunidad y el país.

Los representantes comunitarios y la procuradora  adjunta de Medio Ambiente en San Cristóbal, Francia Calderón Collado, mostraron satisfacción por la construcción de  la obra.

No hay comentarios.: