RD no cede a presión del FMI ante aumento 18% tarifa eléctrica y rompe acuerdo

SANTO DOMINGO.- El Gobierno de la República Dominicana no cedió a las presiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) para que sea aumentada en un 18% la tarifa de electricidad y decidió romper con el organismo crediticio con sede en Washington.

República Dominicana confirmó a través de su ministro de El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo dominicano,  Juan Temístocles  Montás, que a final de mes concluirá definitivamente el acuerdo “stand by” entre el Gobierno y el FMI, debido a que no hay tiempo para la séptima y octava revisiones.

Dijo que  una de las razones por las que no hubo avances en el acuerdo fue la postura del FMI de que se aumentara la factura eléctrica.

Manifestó que el Gobierno determinó que no era oportuno ni adecuado incrementar la tarifa eléctrica y que ahí estuvo el desacuerdo con el Fondo porque se entiende que no era la única forma de afrontar los problemas del sector eléctrico.

Aclaró empero, que las relaciones entre el Gobierno y el organismo financiero internacional no se ven afectadas por la situación.

Dijo que las relaciones se mantienen por el hecho de que la República Dominicana hizo uso de más de un 100% de las cuotas que tiene asignada en ese organismo durante el programa, una proporción mayor que la que le correspondía, pero que se hizo en común acuerdo con el FMI.

“Cuando esas cosas ocurren entonces al terminar un programa, de inmediato se inicia un programa de post monitoreo, porque habrá que ponerse de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para ver en qué momento va a venir una misión a iniciar los trabajos de post monitoreo”.  

Indicó que no hay tiempo para hacer la séptima y octava revisiones, por lo que el acuerdo termina a final de este mes.

 Aclaró que el nuevo programa de post monitoreo no implica el desembolso de recursos al país por parte del organismo financiero.

“Esos recursos que  asegura un “stand by” pueden ser para apoyo a la balanza de pagos; por eso se les entregan los recursos al Banco Central y en los últimos programas, algunos de esos recursos fueron utilizados como apoyo presupuestario”, dijo Montás.

El funcionario indicó que una vez se pongan de acuerdo con el FMI, se le dará seguimiento a los acuerdos firmados para garantizar que las medidas se estén cumpliendo.

No hay comentarios.: