Varios países europeos y los del Golfo llaman a consultas a sus embajadores en Damasco

España, Francia, Italia y los Países Bajos han llamado a consultas a sus embajadores en la capital siria, Damasco, siguiendo los pasos de Reino Unido y Alemania que ya lo han hecho y están valorando cerrar las legaciones diplomáticas (lo que sí ha hecho EEUU).

No obstante, la Unión Europea ha aclarado que no se plantea en estos momentos retirar a sus diplomáticos de Siria, ya que considera necesario que haya observadores independientes de lo que ocurre en ese país, según un portavoz comunitario.

"No tenemos planes de ningún tipo por ahora para retirar al jefe de nuestra delegación en Damasco", ha indicado en rueda de prensa el portavoz de la jefa de la política exterior de la UE, Michael Mann.

Mann ha recordado, por su parte, que la Unión Europea prepara una nueva batería de sanciones contra el régimen de Bashar Asad por la violenta represión de las protestas desde hace un año, pero recordó que la salida política a la crisis siria debe ser liderada por la Liga Árabe.

España, preocupada por la inseguridad

España ha asegurado que ha llamado a consultas a su embajador en Siria, Julio Albi, ante la situación de inseguridad que se vive en el país y el agravamiento de la represión contra la población civil por parte de las tropas de Bashar Asad.

El departamento que dirige José Manuel García-Margallo va a convocar además de manera urgente al embajador sirio en Madrid, Hussam Edin Aala, para trasladarle en persona "la condena por las actuaciones de las fuerzas armadas y de seguridad" del régimen de Damasco.

El ministro García-Margallo ha sido quien ha tomado esta decisión en persona, según informa Ana Romero. El jefe de la diplomacia española lo ha hecho en base a las siguientes razones: los últimos ataques de las tropas de Asad a Homs, el fracaso de la resolución de condena a Siria en la ONU, el deterioro general de la situación y las recientes decisiones de las potencias europeas.

Asimismo, el Ministerio de Exteriores español ha especificado que esta llamada a consultas tiene una duración de tres semanas, pero que se puede convertir en indefinida.

Por otra parte, los países miembros del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) han decidido también retirar a sus embajadores de Siria.

El CCG, compuesto por Arabia Saudí, Qatar, Omán, Kuwait, Bahrein y Emiratos Árabes Unidos, también exigió a los embajadores sirios en estos países que los abandonen de inmediato, según un comunicado del organismo.

Un millar de ciudadanos hispano-sirios

Respecto al personal español que queda ahora en Damasco, se trata de dos diplomáticos: un ministro consejero y el cónsul. En la capital siria se encuentran en la actualidad 1.100 ciudadanos hispano-sirios que en principio no tienen intención de querer ser evacuados a pesar de la cruenta situación.

En la página web de Exteriores, se mantiene la recomendación a los ciudadanos españoles que se encuentren en Siria de que "abandonen de forma inmediata el país" ante la creciente situación de inseguridad.

Exteriores aconseja que se haga a través de medios comerciales mientras estos funcionen con regularidad, aunque advierte de que algunas compañías han cancelado sus vuelos a Siria en las últimas semanas y otras han reducido la frecuencia.

Potencias europeas 'versus' Rusia

Por su parte, Italia ha alegado que tomó la decisión por "la inaceptable violencia perpetrada por el régimen de Damasco". Bélgica es otro de los países que se ha sumado a la llamada a consultas. Y Francia ha señalado que su maniobra se debe "al agravamiento de la represión llevada a cabo por el régimen de Damasco contra su población".

No es el caso de la Unión Europea, que esta misma mañana ha declarado que no tiene intención de cerrar su representación en Damasco, porque estima relevante "conservar representantes sobre el terreno" con el fin de seguir de primera mano la evolución de la situación.

Mientras las grandes potencias europeas anuncian las retiradas de sus embajadores, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguei Lavrov, se entrevistaba esta mañana con el presidente sirio, Bashar Asad, en Damasco. Rusia, junto a China, vetó el sábado pasado la resolución de condena a Siria en la ONU.

Lavrov ha declarado que Siria tiene ya preparado un proyecto de Constitución y que Asad va a anunciar la fecha del referéndum, así como que Damasco sigue tendiendo la mano a una solución basada en el plan de la Liga Árabe.

"Siria necesita la paz, y se debería alcanzar un acuerdo fuera de cualquier intervención extranjera". Según unas declaraciones difundidas por la agencia oficial Sana tras su entrevista con Asad, Lavrov rechaza "cualquier intervención extranjera" para resolver la crisis en Siria.

No hay comentarios.: