JCE imparte seminario para prevalezca libertad en medios comunicación el 20 de mayo
Categorias:
principal
SANTO DOMINGO.- Como garantía de que prevalezca la libertad en los medios informativos en la jornada cívica del 20 de mayo, fortalecer este tipo de procesos para la consolidación del sistema democrático y el compromiso de los servicios de comunicación con el fortalecimiento de los procesos electorales, la Junta Central Electoral (JCE) auspició un seminario de dos días.
En el seminario participaron expositores de Perú, España, Costa Rica y Uruguay, así como dominicanos.
Con ello la JCE se planteó que los medios puedan brindar una cobertura justa y acceso equitativo a todos los actores políticos, sin obviar que a los medios con frecuencia se les dificulta elaborar informes sobre encuestas de opinión o resultados preliminares previos a la emisión de cada uno de los votos.
El objetivo fue crear el espacio para el análisis y reflexión en torno al rol de los medios de comunicación en los procesos electorales; identificar el nivel de responsabilidad y compromiso con la democracia y frente a la comunidad, en un trabajo armónico con el organismo de gestión electoral y la ciudadanía.
Del seminario se espera lograr compromiso con los actores involucrados en el sentido de equidad en la cobertura, uso y democratización de los medios de comunicación en el período de la campaña electoral.
Roberto Rosario Márquez, presidente de la JCE , tuvo a su cargo las palabras de apertura y clausura en este cónclave que se llevó a cabo en el Salón Las Carabelas del Hotel V Centenario.
Fueron expositores María Holgado González, de España, quien ofreció la conferencia magistral sobre “El Papel de los Medios de Comunicación en la Campaña Electoral.”
Hugo Picado León, de Costa Rica disertó sobre “Campañas, Condiciones de Equidad, Medios de Comunicación y Control del Gasto Electoral: Lecciones aprendidas”.
En tanto que la peruana Beatriz Llanos enfocó la “Cobertura de la Campaña Electoral incluyente y con Perspectiva de Género.”
“Medios de Comunicación, Procesos Electorales, Ética informativa y Gobernabilidad” , estuvo a cargo de Percy Medina.
Por la contraparte nacional Miguel Franjul, director del Listín Diario, Adirano Miguel Tejada, director de Diario Libre, Carmen Imbert Brugal y Pablo Mckinney.
No hay comentarios.: