Presidente de Colombia señala que "vinimos a esta Cumbre de las Americas a transformar la realidad"

CARTAGENA DE INDIAS.- El residente de Colombia pidió que la cumbre no se quede "en solo buenas intenciones".

Juan Manuel Santos, en su discurso en la sesión inaugural de la Cumbre de las Américas, también llamó a Latinoamérica y a Estados Unidos a superar "los estereotipos de que América Latina es una región problema y de que Estados Unidos es una potencia imperialista".

Por su parte, la representante de las Naciones Unidas, Alicia Bárcenas, pidió a los países del continente cerrar las brechas para lograr la igualdad y la prosperidad.

Mencionó que solo 30 millones de habitantes no tienen servicio de energía, lo que representa menos de un 10 por ciento.

"Es fácil cerrar ese brecha", dijo, al tiempo que abogó por bajar las tarifas para permitir un mayor acceso a los servicios de Internet.

Bárcenas aseguró que en el sur ha cambiado y pronosticó que en el 2020 las exportaciones sur-sur superarán a las que se hacen entre los países ubicados en el eje norte-norte. (Vea el especial multimedia de la Cumbre de las Américas)

La representante de la ONU dijo que 8 de los países del continente tienen como principal socio comercial a los Estados Unidos, y que las empresas traslatinas cada vez cobran más peso en la economía mundial.

A su vez, el secretario General de la OEA; José Miguel Insulza, dijo que esa organización les da la bienvenida a nuevas formas de organización regional y que los mil millones de habitantes del hemisferio esperan un mensaje de unidad.

En el evento fue presentado el video oficial del evento y una pequeña niña apareció en el escenario con un colibrí, el símbolo de la cumbre, para decirles: me contó este colibrí que estando más unidos seremos una mejor América. (Lea también: Chávez desiste de venir a la Cumbre y viajará directamente a Cuba)

Desde hoy y hasta este domingo, los mandatarios se reúnen para discutir sobre cinco temas que ya están previstos en la agenda: la lucha contra la pobreza, seguridad en las ciudades, educación rural, los desastres naturales y la interconexión eléctrica.Pero dos de los temas que se colaron en la Cumbre son: la lucha contra las drogas y el futuro de Cuba en el continente.

Sobre el primero, el presidente de los Estados Unidos, Barack

Obama, ya fijó su posición: "La legalización de las drogas no es la respuesta", dijo el mandatario en la intervención de este sábado, en la mañana, en la cumbre de empresarios, previa a este evento.

A su vez, el presidente Juan Manuel Santos aseguró que Colombia no bajará la guardia en este tema, pero insistió en la necesidad de revisar entre todos los países afectados por este fenómeno las políticas desarrolladas contra los carteles de la droga.

La de esta tarde será la primera sesión de la Cumbre de las Américas y mañana, domingo, será el acto de clausura, en la que se conocerá la declaración final.

A la cumbre no asistió el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, quien debió viajar a Cuba para seguir en su tratamiento médico contra el cáncer.

No hay comentarios.: