1965 El presidente estadounidense Johnson afirma que 14.000 soldados permanecen en la República Dominicana para impedir que el país se convierta en un estado socialista

2008 El volcán chileno Chaitén entra en erupción, tras lo cual los habitantes de las comunas de Chaitén y Futaleufú deben ser evacuados. 
2006 El Parlamento de Andalucía aprueba la reforma del Estatuto de autonomía con 67 votos a favor (PSOE e IU) y 41 en contra (PP y Partido Andalucista)
2006 Primera emisión del programa radial Ni de Aquí Ni de Allá desde Valencia, Venezuela, a través de Contacto 105.9 FM. Conducido por Edgar León y Richard Di Fatta. A los 3 meses entraría en la locución del espacio Karina Torrealba, quien formó parte del programa durante la primera y segunda temporada del mismo hasta abril de 2007. Desde abril de 2007 al presente Ni de Aquí Ni de Allá está en su tercera temporada y sigue siendo conducido por Richard Di Fatta, esta vez junto a Janeth Rodriguez.
2005 La explosión de un polvorín clandestino al norte de Afganistán deja 28 muertos y más de 70 heridos.
2004 El equipo español de balonmano Ciudad Real se proclama campeón de la Liga Asobal.
2004 El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) cumple 125 años.
2004 La gimnasta Elena Gómez consigue la medalla de plata en suelo en los Campeonatos de Europa, celebrados en Amsterdam.
2004 La violencia interétnica se cobra centenares de vidas en Nigeria.
2004 María Vasco gana la medalla de bronce en los 20 km de la Copa del Mundo de marcha, celebrada en Alemania.
2004 Mueren seis soldados estadounidenses en un ataque de los insurgentes iraquíes en Faluya.
2003 Los 70 tripulantes de un submarino chino fallecen en un accidente en aguas del mar Amarillo.
2002 Masacre de 119 personas en el municipio colombiano de Bojayá, a manos de las FARC.
1999 Los tres soldados estadounidenses capturados por la tropas serbias son entregados al líder religioso estadounidense Jesse Jackson, que negoció personalmente su liberación con el presidente Milosevic.
1999 Mireya Moscoso, viuda del caudillo Arnulfo Arias, resulta elegida presidenta de Panamá tras vencer al candidato oficialista, Martín Torrijos, hijo del difunto general Omar Torrijos.
1998 Creación en Bruselas del Banco Central Europeo para definir y ejecutar la política monetaria de la UE.
1998 El periodista Antonio Herrero Lima, director del programa La mañana, de la cadena Cope, muere a los 43 años mientras practicaba submarinismo
1997 El equipo científico de Atapuerca obtiene el premio Príncipe de Asturias de Investigación.
1997 Tony Blair es elegido como primer ministro del Reino Unido. También, es el primer ministro más joven en 185 años.
1994 El Congreso Nacional Africano, partido de Nelson Mandela, logra una espectacular victoria en las primeras elecciones democráticas en Sudáfrica tras el apartheid.
1994 Mueren 200 personas a causa de un ciclón en Bangladesh.
1992 Boris Yeltsin asume el cargo de jefe del Ejército de la Federación rusa por decreto propio.
1992 La Comunidad Económica Europea y la EFTA acuerdan la creación del Espacio Económico Europeo (EEE), mercado único que aglutinará la mitad del comercio mundial.
1991 El canciller de la RFA, Helmut Kohl, es recibido con huevos y bolsas de tinta en Halle, durante la primera visita que realiza a uno de los nuevos territorios federales.
1989 Ratificación española del convenio europeo para la prevención de la tortura y los tratos inhumanos o degradantes.
1988 El Consejo de Europa concede el premio del Mejor Museo del Año al de las Descalzas Reales de Madrid.
1985 El ayuntamiento de Móstoles (Madrid) firma una declaración de paz simbólica con Francia.
1983 Científicos australianos implantan con éxito en una mujer un embrión congelado.
1983 El Gobierno español rechaza el documento de la Junta Militar argentina sobre los españoles desaparecidos en dicho país.
1982 Comienzan los enfrentamientos entre las fuerzas británicas y argentinas en el Atlántico Sur, a causa de la ocupación de las Malvinas.
1982 El submarino británico "Conqueror" ataca al Crucero Argentino "ARA General Belgrano", fuera de la zona de exclusión, produciendo su hundimiento. Mueren 323 de sus tripulantes.
1981 Finaliza la huelga de hambre de los jornarelos de Marinaleda (Sevilla).
1980 El papa Juan Pablo II inicia un viaje de once días de duración por el continente africano.
1976 Niki Lauda consigue la victoria en el Gran Premio de España de fórmula 1.
1976 Salvador de Madariaga lee su discurso de ingreso en la Real Academia Española de la Lengua.
1969 Cristóbal Halffter dirige con gran éxito el Orfeón Pamplonés y la Orquesta Nacional, en el estreno de su cantanta Yes speak out, yes, compuesta para la Organizacion de las Naciones Unidas.
1968 Manifestaciones estudiantiles dan lugar al "Mayo francés".
1966 Se producen graves enfrentamientos entre la policía y los estudiantes en Madrid y Pamplona.
1965 El presidente estadounidense Johnson afirma que 14.000 soldados permanecen en la República Dominicana para impedir que el país se convierta en un estado socialista.
1962 El Benfica de Lisboa se proclama por segunda vez campeón de Europa tras vencer al Real Madrid por 5-3.
1962 En Argelia mueren 110 personas y 147 resultan heridas en diversos atentados de la OAS.
1959 El presidente de Guatemala Miguel Ydígoras Fuentes moviliza las tropas ante una posible invasión cubana.
1958 Se practican en Sevilla dieciocho detenciones tras encontrar seis mataderos clandestinos de carne caballar y cuatro fábricas de embutidos.
1957 Luis Somoza Debayle inicia los seis años al frente del Gobierno de Nicaragua.
1955 El Parlamento de la India declara ilegales las discriminaciones de las que son víctimas los parias.
1953 Coronación del rey Husein de Jordania.
1949 Arthur Miller, por su obra teatral Muerte de un viajante, y Robert Sherwood, por su biografía de Franklin Delano Roosevelt, reciben el Premio Pulitzer.
1945 Cae Berlín ante las tropas soviéticas. Las tropas alemanas se rinden también en Italia.
1945 Llega a Barcelona el político francés Pierre Laval, acompañado de su esposa y otros cuatro fugitivos de Vichy.
1939 Comienzan las obras de construcción de la autopista Breslau-Brunn-Viena.
1939 El cardenal Eugenio Pacelli asume el papado con el nombre de Pío XII.
1937 Egipto es admitido en la Sociedad de Naciones.
1935 El internista alemán Karl Kötschau, un importante portavoz de la medicina naturista y también de tipo holista, es nombrado director de la comisión de trabajo del Reich para una "nueva medicina alemana".
1935 Se firma en París un pacto franco-soviético de asistencia mutua.
1933 Los sindicatos libres son suprimidos en Alemania.
1933 Se inaugura en Madrid el Colegio Nacional de Ciegos, instalado en el palacio de Napoleón, donde éste tuvo su cuartel general.
1931 Se dispone que el himno de Riego sustituya a la marcha real.
1928 El estreno en Madrid y Cádiz de la obra El clamor, escrita por Azorín y Muñoz Seca, provoca sonoras protestas del público.
1928 El papa Pío XI desaprueba la celebración de competiciones deportivas femeninas en Roma.
1927 Se funda la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood.
1925 Durante este año la emigración española ha sido superior en 50.838 personas a la del año pasado.
1924 El pintor soviético Kasimir Malevich publica el Manifiesto suprematista.
1923 El Gobierno alemán solicita una nueva negociación sobre las reparaciones de guerra y propone pagar 30 mil millones de marcos oro.
1921 Se estrena en Roma la ópera II piccolo Marat, de Mascagni.
1918 El Gobierno de Finlandia, con ayuda alemana, expulsa del sur del país a los guardias rojos.
1918 Las tropas alemanas penetran en el territorio del Donetz (Ucrania).
1916 El general Pétain deja el mando de Verdún a Nivellepara dirigir los ejércitos del centro
1915 Austria y Alemania llevan a cabo una ofensiva contra los rusos en Galitzia.
1913 El general otomano Toptani proclama la autonomía de Albania, bajo protectorado turco
1902 200.000 mineros inician en Estados Unidos una huelga para obtener mejoras salariales, reducción de horarios de trabajo y el reconocimiento de su sindicato.
1888 Se inaugura la Exposición Universal de Barcelona
1885 Fundación de la revista estadounidense Good Housekeeping.
1879 Fundación del Partido Socialista Obrero Español.
1874 Se levanta el sitio carlista de Bilbao.
1866 Combate naval del 2 de Mayo en Callao, última acción de España contra las fuerzas conjuntas de Perú y Chile en la Guerra Hispano-Sudamericana. Tras este combate retira sus fuerzas navales del Oceano Pacífico.
1826 Pedro IV renuncia al trono de Portugal.
1820 El puerto chileno de Talcahuano es ocupado por las fuerzas realistas del guerrillero Vicente Benavides, en el marco de las violentas incursiones de la llamada Guerra a muerte.
1808 En Madrid, España, el Levantamiento del 2 de mayo contra el ejército francés de Napoleón Bonaparte, y a consecuencia de las noticias de su fracaso el mismo día el Bando de los alcaldes de Móstoles inicia la Guerra de independencia.
1598 Los reyes de España, Felipe II y Francia, Enrique IV firman la Paz de Vervins, uno de los tratados que sirvió para acabar las Guerras de Religión de Francia.
1482 España: Tiene lugar en Granada un amago de rebelión protagonizado por los Abencerrajes, lo que hace que el rey Abu-l-Hasan Alí convencido de la complicidad de su esposa Aixa y su hijo Boabdil, los encierre en la torre de Comarech.
0693 Egica ordena celebrar el XVI Concilio de Toledo.

Nacimientos Notables en Hoy ...

1987 Nana Kitade, cantante japonesa.
1985 Lily Allen, cantante británica.
1983 Daniel Sordo piloto de Rallyes
1983 Monserrat Bustamante, cantante chilena.
1982 Lorie, cantante francesa.
1981 Matt Murray, futbolista inglés.
1980 Tim Borowski, futbolista alemán.
1975 David Beckham, futbolista inglés.
1973 Florian Henckel von Donnersmarck, director de cine alemán.
1972 Dwayne Johnson "The Rock", luchador profesional y actor estadounidense.
1969 Brian Lara, jugador de críquet trinatario.
1968 Jeff Agoos, futbolista estadounidense.
1961 Stephen Daldry, director de cine británico.
1959 Zoé Valdés, escritora cubana.
1955 Donatella Versace, diseñadora de moda italiana.
1953 Valeri Gergiev, director de orquesta ruso.
1952 Christine Baranski, actriz estadounidense.
1950 Lou Gramm, músico estadounidense (Foreigner).
1948 Janine Altmeyer, soprano estadounidense de nacionalidad suiza.
1946 Lesley Gore, cantante estadounidense.
1942 Jacques Rogge, presidente del Comité Olímpico Internacional.
1938 Motlotlehi Moshoeshoe II, soberano de Lesotho.
1937 Lorenzo Music, actor estadounidense.
1935 Faysal II, último rey de Iraq.
1935 Luis Suárez, futbolista y entrenador de fútbol español.
1929 Edouard Balladur, político francés de origen turco.
1925 John Neville, actor y director artístico teatral británico.
1925 Roscoe Lee Browne, actor estadounidense.
1924 Theodore Bikel, actor y cantante austriaco.
1923 Patrick John Hillery, político y médico irlandés.
1921 Satyajit Ray, realizador hindú.
1919 Miguel Siguan Soler, psicólogo e investigador español.
1906 Aileen Riggin, nadadora estadounidense.
1904 Bing Crosby, cantante y actor estadounidense.
1903 Benjamin McLane Spock, pediatra y psiquiatra estadounidense.
1897 Gregorio Prieto, pintor español.
1895 José Azueta Abad, célebre marino mexicano.
1894 Mariano Montes Mora, torero español.
1892 Manfred von Richthofen, el Barón Rojo, aviador militar alemán.
1886 Gottfried Benn, médico y poeta alemán.
1872 José de Torres Nieto, militar español.
1860 Theodor Herzl, escritor y periodista judío.
1859 Jerome K. Jerome, escritor inglés.
1856 Matthew Talbot, laico católico irlandés.
1853 Antonio Maura, político español.
1802 Heinrich Magnush, físico y químico alemán.
1791 Atanasio Girardot, oficial colombiano.
1772 Federico Leopoldo Von Handenburg, Novalis, poeta alemán.
1754 Vicente Martín Soler, compositor español.
1740 Pedro Aranaz, compositor español.
1729 Catalina II "la Grande", zarina de Rusia.
1660 Alessandro Scarlatti, músico italiano.

Fallecimientos Notables en Hoy ...

2009 Augusto Boal, escritor y dramaturgo brasileño (n. 1931). 
2009 Jack Kemp, político y jugador de fútbol americano estadounidense (n. 1935). 
2005 Raissa Struchkova, bailarina rusa.
2004 Hubert Selby, escritor estadounidense.
2004 Paul Guimard, escritor francés.
2003 Mohamed Dib, escritor argelino.
1999 Oliver Reed, actor inglés.
1998 Hideto Matsumoto, músico japonés, guitarrista de X Japan.
1994 Anita Durante, actriz italiana.
1992 Stefano D'Arrigo, escritor italiano.
1982 Hugh Marlowe, actor estadounidense.
1979 Giulio Natta, químico italiano.
1972 John Edgar Hoover, criminólogo estadounidense, director del FBI.
1969 Franz von Papen, diplomático alemán.
1957 Joseph McCarthy, político estadounidense.
1945 Martin Bormann, político alemán.
1929 José María Rubio, jesuita y santo español.
1929 Segundo de Chomón, cineasta español.
1915 Clara Immerwahr, química alemana.
1912 Marcelino Menéndez y Pelayo, filólogo y crítico literario español.
1864 Giacomo Meyerbeer, compositor alemán.
1857 Alfred de Musset, poeta francés.
1808 Luis Daoiz, militar español, héroe de la Guerra de la Independencia española (1808-1812).
1808 Pedro Velarde, militar español, héroe de la Guerra de la Independencia española.
1576 Bartolomé de Carranza, teólogo español.
1519 Leonardo da Vinci, artista renacentista italiano.
0373 Atanasio, obispo de Alejandría


No hay comentarios.: