AIRD solicita prórroga aplicación Reglamento de Migración

SANTO DOMINGO.- La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) solicitó a las autoridades una prórroga  de un mes para que se comience la aplicación del Reglamento de Migración, para ponerse de acuerdo debido a que –según dijo- ha habido falta de información en el proceso y todavía hay empresas que tienen suficientes detalles al respeto.

Circe Almánzar, vicepresidente ejecutivo de la AIRD, adujo que el proceso es muy complejo ya que cada uno de los trabajadores tendrá que sacar  un pasaporte en su país y hacer un visado.

“Yo no quiero justificar el hecho de que no se cumpla con la ley, nosotros somos abanderados del cumplimiento de la ley, lo que pasa es que cambios tan radicales en un país como el nuestro que tiene esta situación de la inmigración haitiana que data desde muchos años y no es un problema que se resuelve de la noche a la mañana”, explicó Almánzar al participar en el programa Cuentas Claras, que se difunde por La Nota Diferente (95.7 FM).

A su juicio, el reglamento debe ser aplicado de forma gradual y no se deberían poner sanciones en lo inmediato. Migración ha advertido que el nuevo reglamento establece sanciones a las empresas que contraten inmigrantes indocumentados. Las multas van desde  50 mil hasta 300 mil pesos por cada inmigrante indocumentado.

Dijo que ya empezaron a evidenciarse las preocupaciones en las asociaciones empresariales, específicamente en el seno de la Asociación de Industria.

Expresó que las preocupaciones se dan  a pesar de la importancia de dicho reglamento al país y como país soberano se debe tener una serie de requerimientos para regular a los ciudadanos inmigrantes, por lo que cree es importante tomar en cuenta la realidad dominicana en muchas empresas que tienen contratadas mano de obra haitiana y que hacen unos años la misma dejó de ser legalizada por decisión de las autoridades.

El reglamento duró siete años en discusión para llegar a un consenso lo que causo que se dejaran de regularizar las documentaciones  de trabajadores de la agroindustria, lo que según Almánzar es lo que afecta al sector industrial.

Indicó que la mano de obra que más se consigue en el sector agrícola es la inmigrante debido a que los ciudadanos dominicanos tienden a dirigirse a lo urbano, lo que entiende es parte de lo que deben trabajar  para  darle condición a los nacionales para que se sientan atraídos a trabajar en esos sectores.

No hay comentarios.: