La OTAN descarta una retirada de las tropas de Afganistán a finales de año
Categorias:
internacionales
CHICAGO.- Los jefes de Estado y Gobierno de la OTAN han iniciado una cumbre de dos días centrada en definir la nueva misión que la organización mantendrá en Afganistán a partir de 2015 y en cómo reformar la Alianza ante los problemas presupuestarios.
En su primera sesión de trabajo, ya han salido a la luz las grandes diferencias de opinión respecto a la presencia de la OTAN en Afganistán. François Hollande, que lleva una semana ejerciendo como presidente francés, ha insistido en su promesa electoral de retirar a las tropas galas destinadas en ese país a finales de 2012, dos años antes de la fecha fijada por la alianza atlántica.
Una propuesta que inmediatamente ha desechado el secretario general de la OTAN , Anders Fogh Rasmussen quien ha asegurado que no habrá una "retirada precipitada en Afganistán". A pesar de la contundencia con la que se ha expresado Rasmussen, lo cierto es que el paso del socialista francés ha provocado inquietud en el seno de la alianza.
Algunos diplomáticos temen que su decisión pueda llevar a otras naciones a retirar antes de tiempo a parte de los 130.000 soldados de la ISAF. Creen que para los talibanes supondría una muestra de debilidad de la OTAN y un impulso para volver a atacar al gobierno.
De hecho, los propios talibanes ya han pedido a los países miembros de la OTAN que sigan el ejemplo de Francia y retiren sus ejércitos antes de lo que tiene planeado Estados Unidos. Hoy, precisamente, dos soldados de la OTAN destinados en Afganistán han fallecido en un ataque de insurgentes.
Programas de equipamiento y formación
Por otro lado, en esta primera jornada se lanzará una amplia reforma de la manera en que los países de la OTAN planifican y desarrollan sus programas de equipamiento y formación, cada vez más complejos y caros.
Bajo el nombre de 'Smart Defense' (Defensa Inteligente), se van a lanzar unas dos docenas de proyectos multinacionales, en las que grupos de países se ofrecen voluntarios para desarrollar conjuntamente programas.
De esa forma, se realizarán economías de escala y se espera que los aliados mantengan sus capacidades militares gastando menos.
Los países europeos de la OTAN han reducido una media de un 10% sus gastos militares entre 2005 y 2011, según las cifras oficiales de la Alianza , que no han podido incluir los nuevos recortes de 2012 ni los que ya se preparan para 2013.
Está previsto que de la cumbre salgan unos 25 programas concretos, de los que España ha manifestado su interés de participar en aproximadamente 10 ó 12.
De forma simbólica, la cumbre verá la firma de un primer proyecto, que busca dotar a la OTAN de un sistema de última generación de vigilancia del terreno (denominado AGS por sus siglas en inglés). Se anunciará también que el sistema de defensa antimisiles tiene ya una capacidad operativa interina.
Esto supone que un radar avanzado en Turquía, un satélite y un buque especializado en defensa antiaérea (todos ellos estadounidenses) están conectados entre sí para interceptar y destruir un hipotético ataque con un misil contra territorio europeo.
No hay comentarios.: