SAN JUAN, Puerto Rico.- Yolandita Monge y Lourdes Robles revisitaron el dramatismo de la balada que reinó en los años 80 y 90, en el concierto que compartieron gratis la noche del sábado en la Plaza Alcaldía de Bayamón, como parte de una producción de ese municipio dirigida a las madres.
Con rostros de congoja, notas altas acompañadas de puños cerrados, arrebatos de movimientos seductores y bailarines llenos de brillo y color, las cantantes ofrecieron sendos miniconciertos, pero se unieron en el escenario para cantar juntas tres canciones en un encuentro que fue catalogado por ellas como “histórico”.
“¡Ella (Robles) grabó una canción que a mí me encantó y hoy me voy a dar el gustazo de cantar aquí!”, dijo Yolandita. “¡Qué lujo!”, añadió antes de que su colega se le uniera en la segunda voz del tema “¡Qué lastima!” a las 10:45 de la noche, cuando Yolandita estaba finalizando su parte del show.
Del mismo modo, Lourdes Robles tuvo su desquite con “Quítame ese hombre”, teniendo a Yolandita en la segunda voz. “¡Te admiro tanto!”, le confesó Lourdes a la diva al finalizar ese tema.
Entre risas, caricias,“te quieros” y otros gestos de amistad, las intérpretes puertorriqueñas aludieron al carácter único del momento y cerraron el espectáculo a las 11:00 de la noche con “Borinqueña”. El junte detonó gritos y aplausos que duraron varios minutos entre los miles de espectadores que llenaron la Plaza.
Se trata de la primera vez que estas dos baladistas se juntan. Es más, es una de las pocas ocasiones en las que cada una de ellas comparte la tarima con alguien.
Ritmo y romance
La fresca brisa no le pudo venir mejor a Lourdes Robles cuando abrió el concierto a las 8:20 trepada en unas escaleras de construcción y entonando la rítmica balada pop “Se te nota”. Su cabello flotó en el aire como en los vídeos que en los años 80 y 90 la hicieron famosa.
“Para nosotros, los artistas, realmente es un gusto y una alegría encontrarnos con ustedes porque nuestras canciones dicen la historia de muchos. Es una sensación bien rara”, expresó la solista antes de proseguir con “Todo me habla de ti” y “Débil del alma”.
Tras un cambio de ropa a un set dorado cual decoración navideña, la “Más Querida” retomó el ritmo con “Me trae de cabeza” y luego regresó al romance con “Lo amo”, canción que aprovechó para mezclarse con el público, acercarse a un hombre y cantársela al oído. “Se me pasará”, un popurrí de éxitos y un tercer vestuario completaron su presentación, no sin antes clamar “Que Dios se apiade de mí”, dedicada a las personas “que viven un amor escondido”, “Abrázame fuerte” y “Amaneciendo en ti”. Al despedirse, besos y abrazos lanzados al aire coronaron la ternura que Lourdes Robles impregnó en toda su presentación.
Yolandita Monge, por su parte, representó la onda fiera de la balada romántica. La cantante arribó a las 9:55 con una ceja alzada en actitud desafiante –sin dejar de ser simpática– al son de la plena “Sususubir”. Ávida de bailar, la artista incorporó pasos de “bellydancing” aprovechando la sensualidad de su vestido.
“¡Qué bueno tener la oportunidad de reunirnos aquí esta noche para recordar las canciones que ustedes hicieron sus favoritas!”, saludó la baladista como preámbulo para “Acaríciame”, “Débil”, “A pesar del tiempo”, “Mala sangre”, “Sobreviviré”, “Cómo puedes” y “Amnesia”, números que acompañó con un abanico de mano con el que apuntaba hacia fanáticos en señal de reciprocidad cuando le gritaban: “¡Te amo!” o “¡Perra!”.
La esposa del productor Carlos “Topy” Mamery se sentó varias veces en las escalinatas que conducían a la tarima y, desde allí, conversó sobre lo “light” de las canciones que escogió. “¿Nos cortamos las venas ahora o más tarde?”, dijo pasándose el abanico por la muñeca izquierda cual cuchillo, señal previa a “El amor” y “Cuando termina un amor”, entonadas entre alaridos del público y lágrimas en sus ojos, como de costumbre.
Se lo gozan
A juzgar por sus sonrisas, tanto Yolandita como Lourdes Robles disfrutaron el ambiente, parecido al de unas fiestas patronales, mas con un ingrediente especial. Es que el juego de las luces se asemejaba al de una discoteca, pero la potencia de las bandas de ambas –constituidas por una decena de músicos y dos coristas– era directamente proporcional al intenso aroma a bacalaítos, alcapurrias y otras frituras que emanaba de los 12 kioscos alrededor del lugar, pegaditos uno al otro como los cuerpos de la gente.
La tarima, adornada con una bandera puertorriqueña y otra bayamonesa, se ubicó al lado de la alcaldía “aérea” del “Pueblo del Chicharrón”, contigua al Parque Central de los Niños, y contó con el apoyo visual de dos pantallas gigantes que provocaron sueño entre los bebés presentes.
En contraste, los más grandes parecieron haberse divorciado del cansancio durante las dos horas y 40 minutos que duró el concierto, pues pocos versos de las melodías de las artistas carecieron del refuerzo de sus gargantas. Además, sus ojos estuvieron pegados en todo momento a las divas y al ballet folclórico de Bayamón, que tuvo a su cargo el intermedio a base de números de tango.
El giro político no pudo faltar. La animación, a cargo de Edgardo Huertas, incluyó elogios para el alcalde de ese municipio, Ramón Luis Rivera Cruz.
Yolandita se encuentra de gira con el show de sátira “Rayos y centellas” al tiempo que se prepara para formar parte del jurado de la segunda edición de la competencia televisiva de talento “Idol Puerto Rico”, cuyas emisiones comenzarán en agosto por Wapa. Asimismo, Lourdes Robles tendrá ese rol a partir de septiembre en una propuesta similar, “Vive la música”, en Panamá, luego de finalizar las funciones del musical “Evita” en el Teatro de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras.
No hay comentarios.: