Estados Unidos rechaza aumentar la reglamentación de Internet como propone la UIT
Categorias:
principal
WASHINGTON.- La propuesta
lanzada por la
Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y otros entes
del sistema de las Naciones Unidas y dirigida a aumentar la reglamentación de
Internet ha derivado en la unidad de opinión de distintos centros del poder en
el gobierno de Estados Unidos.
Los republicanos, los demócratas, la
administración Obama, la industria y las organizaciones sin fines de lucro
dedicadas a Internet han rechazado todos el cambio de la estructura actual que
rige Internet y que está basada fundamentalmente en el sector privado.
Legisladores de ambos
partidos que pertenecen a la
Comisión de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes
han expuesto por escrito sus puntos de vista al presentar una “resolución
dirigida a preservar y proteger un Internet mundial exento del control del
gobierno”.
La resolución aguarda la aprobación más amplia de ambas cámaras del
Congreso de Estados Unidos.
“Internet se ha convertido en
un gigante económico y social no porque los actores del gobierno así lo hayan
querido”, dijo el legislador Fred Upton, republicano de Michigan, “sino porque
el gobierno dio un paso atrás y dejó que el sector privado impulsara su
evolución”.
A Upton se le cita en un
comunicado de prensa emitido por la
Comisión , que también cita al legislador Henry Waxman,
demócrata de California, como defensor del sistema de “abajo hacia arriba” que
rige actualmente en Internet y que incluye la participación de ingenieros,
académicos, grupos de usuarios y la industria, y hace hincapié en el consenso
en el proceso decisorio.
“Tanto las administraciones
actuales como las pasadas merecen que se reconozcan sus esfuerzos para
garantizar que Internet siga siendo una herramienta para la difusión mundial de
ideas, información y comercio”, dijo Waxman en el comunicado de prensa.
Estas facciones políticas
estadounidenses, a menudo divergentes, coinciden además en el motivo por el
cual la reglamentación internacional de Internet es una mala idea. Prevén que
tendría dos consecuencias adversas.
“Reduciría inevitablemente el
dinamismo de Internet”, dijo Philip Verveer, secretario de Estado adjunto y
coordinador de Estados Unidos para las comunicaciones internacionales y
políticas de la información. Verveer compareció el 31 de mayo ante la Subcomisión de
Comunicaciones y Tecnología de la
Comisión de Energía y Comercio de la Cámara.
El dinamismo de Internet es
de especial importancia para el mundo en desarrollo, puesto que las tecnologías
avanzadas de la información amplían las oportunidades económicas a medida que
los agricultores, los artesanos y los fabricantes acceden a mercados más
grandes. El incremento de la participación de los países en desarrollo
probablemente también sea positivo para el mundo industrializado, dijeron
testigos.
Por ejemplo, “el próximo Facebook
podría provenir de los países en desarrollo”, dijo Robert McDowell, un
comisionado de la
Comisión Federal de Comunicaciones, designado por primera vez
al grupo de reglamentación por el presidente George W. Bush, y nombrado al
cargo nuevamente por el presidente Obama. McDowell también compareció ante el
Congreso.
El otro motivo por el que
Estados Unidos se opone a la mayor reglamentación internacional es la
preocupación de que podría sofocar la libertad de expresión, según dijo
Verveer, “en cuyo caso lo más nocivo sería la censura o los controles de
contenido por parte de regímenes represivos”.
Internet hoy en día, con sus
protocolos técnicos precisos y sus normas de comportamiento acordadas por la
multitud, ha evolucionado gracias a los esfuerzos de diversos grupos con
distintos intereses particulares en esta empresa.
Verveer nombró a la Internet Society
(Sociedad de Internet), Internet Engineering Task Force (Equipo de Trabajo de
Ingeniería en Internet), la
Corporación de Internet para los Nombres y Números Asignados
(ICANN) y el Consorcio World Wide Web.
Se trata de organizaciones
con gran experiencia y compromiso con el estado actual y futuro de Internet,
dijo Verveer.
“No sería adecuado asignar a la UIT un papel que supera su
competencia técnica, y mucho menos asignar responsabilidades para la evolución
de la arquitectura de Internet o los mecanismos de integración económica”, dijo
Verveer a la subcomisión.
Al mismo tiempo que algunos
legisladores de la subcomisión especularon sobre la posibilidad de que un
organismo internacional intentara atribuirse más poder, McDowell también
advirtió de la “expansión insidiosa y aparentemente inocua de los poderes
intergubernamentales”.
Casi 200 países son miembros
de la UIT , una
organización fundada cuando el telégrafo era nuevo. Los países miembros se
reunirán en Dubai en diciembre para asistir a la Conferencia Mundial
de Telecomunicaciones Internacionales en la que considerarán la renegociación
de los reglamentos de telecomunicaciones internacionales, de más de veinte años
de antigüedad, los cuales no otorgan competencia sobre Internet a la UIT.
McDowell dijo que el
Departamento de Estado está reuniendo una coalición de estados democráticos que
se opondrá a cualquier intento dirigido a reforzar las medidas de
reglamentación en torno a Internet. Estados Unidos anima a los gobiernos a que
trabajen dentro del régimen reglamentario actual de múltiples partes
interesadas para lograr sus objetivos, y se ha ganado el aval con respecto a
ese enfoque de los 34 países miembros de la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos (OCDE).
Verveer dijo que Estados
Unidos está convocando a una delegación de funcionarios que presentarán los
argumentos del gobierno contra la reglamentación de Internet ante la Conferencia Mundial
en Dubai.
No hay comentarios.: