MADRID.-. La cadena perpetua dictada ayer contra Hosni
Mubarak, en Egipto, se suma a las condenas impuestas a otros exmandatarios,
sobre todo de América Latina, por crímenes de lesa humanidad, corrupción o
abuso de poder, aunque hasta ahora sólo una era fue contra un dictador árabe,
el iraquí Sadam Hussein.
Sadam Hussein, que ostentó
durante 24 años el máximo poder en Irak, fue detenido en diciembre de 2003,
tras la invasión que propició la caída de su régimen, y fue ejecutado el 30 de
diciembre de 2006 en Bagdad al ser condenado por la matanza de 148 personas en
1982, en la localidad de Duyail, al norte de Bagdad.
En América Latina también han
sido juzgados y condenados varios exmandatarios, entre ellos el peruano Alberto
Fujimori (1990-2000) que purga una pena de cadena perpetua por dos matanzas
perpetradas por un grupo paramilitar y los secuestros de un periodista y un
empresario.
El expresidente dominicano
Salvador Jorge Blanco (1982-1986) fue condenado a 20 años de prisión, en 1987,
por enriquecimiento ilícito, pero después fue declarado “no culpable” una vez
que el mandatario Hipólito Mejía, en nombre del Estado, desistiera de las
acusaciones en su contra. El exdictador
boliviano Luis García Meza (1980-1981), que en 1993 fue condenado en ausencia a
más de 200 años de prisión, está en prisión desde 1995 después de ser
extraditado desde Brasil.
El general Augusto Pinochet,
que gobernó Chile entre 1973 y 1990, estuvo procesado en varios sumarios, entre
ellos el de encubrimiento de la desaparición de opositores, antes de fallecer
en 2006, aunque nunca fue condenado.
Su homólogo argentino Rafael
Videla (1978-1981) permanece preso en un cuartel cercano a Buenos Aires para
cumplir cadena perpetua en 1885, aunque fue indultado en 1990 gracias que fue
anulada posteriormente.
Más recientemente y también
en Argentina el ex mandatario, Reynaldo Bignone, fue condenado a la misma
condena, en abril de 2011, por crímenes de lesa humanidad cometidos durante el
último régimen de facto (1976-1983) en Argentina.
Manuel Antonio Noriega hombre
fuerte” de Panamá entre 1983 y 1989, cumplió 17 años de prisión en EEUU por
narcotráfico; en 2010 fue extraditado a Francia y en 2011 a su país donde
permanece en la cárcel En África, el
expresidente de Liberia (1997-2003), Charles Taylor, fue condenado en mayo de
2012 por el Tribunal Especial de Sierra Leona a 50 años de prisión por crímenes
de guerra y lesa humanidad, lo que le convirtió en el primer líder africano a
recibir una pena de un tribunal internacional.
El expresidente de Costa de Marfil Laurent Gbagbo fue detenido en 2011 y
recluido en un centro penitenciario en La Haya , donde será juzgado por crímenes de guerra.
No hay comentarios.: