La UE quita competencias a Guindos en el sector financiero por el rescate

MADRID/BRUSELAS.- El Ministerio de Economía deberá transferir antes de final de año al Banco de España poderes sancionadores y capacidad para dar licencias bancarias, según las condiciones pactadas por el Gobierno con el Eurogrupo para recibir ayuda financiera.

"Debe garantizarse un mayor refuerzo de la independencia operativa del Banco de España", asegura el Memorando de Entendimiento acordado la pasada madrugada y en el que se incluyen 32 condiciones a cambio de la ayuda europea de hasta 100.000 millones de euros que recibirá España para recapitalizar su sector bancario.

El texto exige a España dar más poderes a su banco central, que además tendrá que llevar a cabo un ejercicio interno para detectar posibles deficiencias en su funcionamiento.

Este proceso, que debe repasar los procedimientos de supervisión y toma de decisiones, deberá llevarse a cabo antes del fin de octubre.

Refuerzo del control

En paralelo, Europa reforzará claramente su supervisión del sector bancario español y el cumplimiento de todo lo acordado a cambio de la ayuda.

Así, una suerte de 'troika' -formada por la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y, en este caso, la Autoridad Bancaria Europea (EBA) en lugar del Fondo Monetario Internacional (FMI)- "verificará en intervalos regulares las condiciones" vinculadas al plan y su cumplimiento con "misiones" e informes trimestrales por parte de España.

"La revisión de las actividades del FROB (Fondo Ordenado de Resolución Bancaria) en el contexto del programa serán regulares", señala el Memorando, cuya firma definitiva está prevista para el 20 de este mes. El Eurogrupo recuerda a España que existe "una estrecha relación" entre los desequilibrios, las finanzas públicas y la solidez del sector financiero y por eso vigilará "regularmente y de cerca" el progreso que haga el Gobierno a la hora de cumplir sus compromisos macroeconómicos.

El memorando recuerda que la supervisión del progreso se hará en paralelo al proceso de revisión formal de la asistencia financiera. "Hay una estrecha relación entre los equilibrios macroeconómicos, las finanzas públicas y la solidez del sector financiero y por eso el progreso con respecto a la implementación de los compromisos bajo el procedimiento por déficit excesivo y con respecto a las reformas estructurales (...) será vigilado regularmente y de cerca".

España deberá comunicar semanalmente los datos de depósitos bancarios, de posición de liquidez y, además, trimestralmente informará sobre la exposición a la deuda pública.

Además, el rescate financiero conlleva la creación de una institución fiscal independiente que supervise la política fiscal española.

Subida del IVA

El borrador del memorando recoge también que España debe "poner en marcha las recomendaciones" de la Comisión Europea para reducir el déficit excesivo, así como impulsar "reformas estructurales".

Entre esas 'recomendaciones' se encuentra una subida del IVA y la supresión de la deducción por compra de vivienda.

Asimismo, se prohibirá el reparto de dividendos y exigirá el cierre de sucursales y despidos a las entidades financieras que reciban ayuda del fondo de rescate.

España también debe presentar antes de diciembre una nueva ley para reducir el papel de las cajas como accionistas de bancos, eventualmente podría tener que perder la participación de control, según el documento.

Por otro lado, los poseedores de participaciones preferentes de los bancos deberán asumir quitas -pérdidas del valor de esos títulos- mientras que los bancos que accedan a la línea de crédito deberán transferir los activos problemáticos al banco malo, que deberá estar listo antes de final de año.

No hay comentarios.: