BOGOTA.- Capo Camilo Torres celebró su matrimonio en
isla Múcura con reguetoneros y estrellas del vallenato.
A las 4:30 de la mañana del pasado domingo, quince
minutos antes de ser capturado, el narcotraficante Camilo Torres, 'Fritanga',
había estado en tarima al lado del reguetonero Arcángel, de Puerto Rico. (Vea:
Revelan nuevo video y detalles de la polémica boda de 'Fritanga').
Cantó, bailó y se fotografió junto al artista, al
estilo de los capos de los 90 que solían contratar cantantes internaciones para
sus fiestas.
Era el sexto día de la polémica rumba en el Caribe,
que organizó con estrellas de la música para celebrar su matrimonio con Diana
Lucía Salazar, su compañera desde hacía cinco años. (Lea también: 'Seré su
amigo forever', dijo 'Fritanga' tras ser capturado).
Alquiló por nueve días el hotel Punta Faro, en la
isla Múcura, para casi 200 invitados, a los que les costeó cada detalle (solo
la estadía diaria está valorada en un millón de pesos). Junto a la playa
privada, armó un escenario, con luces y sonido de lujo, por el que también
pasaron Silvestre Dangond, Jean Carlos Centeno, Mortal Combat y los
puertorriqueños Jowell y Randy.
Según les confesó a los policías -que en la captura
debieron apagar la música y calmar a los invitados que se resistían a que se
llevaran al anfitrión-, algunos shows los pagó de su bolsillo y otros fueron el
regalo de bodas de amigos y socios narcos de la banda 'los Urabeños'.
Se infiltraron en la isla
Los preparativos de la suntuosa boda, valorada en
2.500 millones de pesos, fueron conocidos por la Dijín en mayo pasado. Un
informante, a quien le pagarán recompensa, contó que el narco preparaba en la
isla una celebración a la que no iba a faltar: su matrimonio.
Era la información más exacta del paradero del capo
desde que las puertas de la cárcel La Picota se le abrieron en junio del 2009,
cuando el juez Luis Eduardo Beltrán Farías ordenó su libertad.
Desde ese momento, investigadores se infiltraron en
la isla como desprevenidos turistas aficionados al buceo. Intentaron, días
antes y durante el festejo, ingresar al hotel, pero fue imposible. Del 26 de
junio al 4 de julio, las instalaciones eran solo para 'Fritanga' y sus
invitados. Así que ubicaron un punto de observación en el que primero vieron el
traslado de equipos y luego, la llegada en lanchas del hotel de los invitados y
los artistas.
La fiesta comenzó en forma el miércoles, con la
presentación del cantante vallenato Silvestre Dangond, como su abogado lo
reconoció en diálogo con EL TIEMPO.
Durante la semana, el plan incluía practicar
voleibol playa, kayak, buceo y otros deportes náuticos. Pero el día clave era
el sábado. Aunque oficialmente 'Fritanga' había muerto el 2 de diciembre de
2010, legalizó su unión con Diana Lucía a las 5 de la tarde ante un sacerdote
católico, al que la Dijín está ubicando.
Mientras daba el sí, en Cartagena la Policía y la
Armada definían detalles de la operación. Cerca de 100 hombres sigilosamente
rodearon el hotel, que era vigilado por personal de seguridad del narco, y
buzos se ubicaron en puntos estratégicos por si 'Fritanga' huía en una lancha
rápida que había instalado en uno de los muelles.
A las 4:45 del domingo, fue capturado junto a la
tarima. Ahora, podría ser él quien 'cante' ante la Corte de la Florida (Estados
Unidos), que lo pidió por narcotráfico.
Tocando
en casa del 'patrón'
En alguna ocasión, en los años 90, la agrupación
popular Los Rangers del Norte amenizaba una fiesta a plena luz del día, cuando
de repente el anfitrión, en medio de sus tragos, sacó su pistola y conminó a
los cerca de 150 asistentes a algo inusual: "¡Se me empelotan todos ya!
Cuento hasta tres y al que no se desnude, le pego un tiro". Y mientras los
invitados empezaron a quitarse la ropa, el personaje les dijo a los músicos:
"¡Ustedes también!". Todos tuvieron que dar su primer concierto 'en
cueros'. "Es vergonzoso, pero en ese momento, una cosa es la dignidad y
otra, el instinto de supervivencia", explica hoy Humberto Díaz, fundador
del grupo norteño. La historia de los Rangers parece ser más común de lo que
parece. Y no solo en Colombia.
Wikileaks filtró en su momento que artistas como
Usher, Mariah Carey, Beyoncé y el rapero 50 Cent recibieron un millón de
dólares para que actuaran en fiestas de los hijos de Muamar Gadafi. En el caso
de Carey, se sabe que Seif al-Islam Gadafi, hijo del extinto dictador libio, le
pagó por cantar en el Año Nuevo del 2009, en la isla de Saint Barts. Ese mismo
año, Sting actuó en una fiesta para la hija del dictador uzbeco Islam Karimov.
Recibió 2 millones de libras esterlinas.
Pagó
por su libertad
La Dijín señaló que existen evidencias de que
'Fritanga' pagó en el 2009 para quedar en libertad. El objetivo, no ser
extraditado a EE. UU. También lo hizo para declarar oficialmente su supuesta
muerte.
No hay comentarios.: