SANTO DOMINGO.- El presidente Leonel Fernández insistió en la necesidad de que se regulen los mercados financieros, no obstante la resistencia que sobre ese particular oponen sectores poderosos en Estados Unidos y en Europa, principalmente en Inglaterra.
Fernández se mostró de acuerdo con la idea de un Estado que no sea empresario, pero dijo que los líderes políticos están en el deber de regular la actividad financiera a los fines de evitar crisis que redunden en perjuicio de la población.
“Hay que crear condiciones para que las fuerzas del mercado jueguen su rol, pero el Estado debe regular los mercados”, puntualizó el mandatario.
Fernández hizo sus planteamientos al participar como panelista en la puesta en circulación del libro titulado “El Debate Contemporáneo, economía, política y sociedad”, de la autoría del ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, ingeniero Juan Temístocles Montás.
El acto se llevó a cabo en el Auditorio del Club Mauricio Báez, en el sector capitalino de Villa Juana.
Además del mandatario, la obra fue comentada por los doctores Adriano Miguel Tejada, director del matutino Diario Libre y Flavio Darío Espinal, politólogo y ex embajador dominicano en Estados Unidos.
“La obra que nos entrega hoy el ingeniero Montás, nos muestra que los esfuerzos por encontrar el camino adecuado para que nuestro sistema político responda en verdad a las necesidades y prioridades de la gente, tiene esforzados obreros del pensamiento en nuestro país. Él es uno de ellos”, precisó Tejada.
En su participación Espinal abordó los ocho ejes fundamentales que a su entender aborda la obra.
Tras felicitar al autor, el ex embajador, también destacó el contexto histórico, social y político en que fueron redactados los artículos que conforman el libro y dijo que aunque algunos datan de algunos años atrás no han perdido actualidad.
De su lado, el historiador y jurista Adriano Miguel Tejada destacó las diferentes corrientes de pensamientos que dominan el sector financiero en la actualidad, las cuales están reflejadas en la obra de Montás.
Tejada dijo que en este ensayo, el escritor considera la economía, la política y la sociedad como temas permanentes en la agenda actual, en vista de que arrojan luz para entender la coyuntura nacional e internacional.
En su discurso, el funcionario señaló que el período 1998-2009 se caracterizó por auges y crisis del capitalismo, así como por significativas transformaciones políticas, económicas y sociales derivadas de grandes acontecimientos a nivel mundial.
Además, analizó la crisis de las empresas de alta tecnología en los Estados Unidos a finales del siglo pasado, de las que dijo que al reducir su crecimiento económico, afectaron a los socios comerciales de ese país, entre ellos a la República Dominicana.
El libro
El libro, de 419 páginas, contiene 68 trabajos publicados en la prensa a finales de la década de los noventa y otros análisis coyunturales que no habían sido publicados.
En el plano político, el autor rememora los ataques a las Torres Gemelas de Nueva York, tomando en cuenta las consecuencias inmediatas que tuvo ese hecho.
Igualmente, refiere los avances democráticos en América Latina, señalando que en términos políticos, la región se movió hacia la izquierda, con el ascenso al poder de figuras como Hugo Chávez, de Venezuela; Luiz Inácio Lula Da Silva, de Brasil; Tabaré Vásquez, en Uruguay, entre otros.
De igual manera, Montás destaca en su libro la puesta en marcha de transformaciones económicas e institucionales en Cuba por parte del nuevo presidente de ese país, Raúl Castro Ruz.
A la actividad asistieron los hermanos del Ministro, entre ellos Rubén, Gamalier, José y Moisés Montás, académicos, economistas, dirigentes políticos, funcionarios gubernamentales y representantes de los diversos sectores de la sociedad.
No hay comentarios.: