Procurador general de Colombia quiere referendo para legalizar drogas

Alejandro Ordoñez sostuvo que el pueblo debería decidir la despenalización del consumo mediante una consulta popular. Es un desafìo a las iniciativas en tal sentido, como la del alcalde bogotano Gustavo Petro, a la que considera "una propuesta criminal"



Alejandro Ordóñez (foto), el procurador general de Colombia, cuestionó las propuestas que circulan desde hace semanas acerca de la despenalización del consumo de drogas, así como la creación de un centro de consumo controlado, como un medio para reducir las tasas de criminalidad y de delincuencia.

Según el periódico El Espectador, Ordóñez sostuvo el viernes que el país debería mantenerse en la senda de la lucha contra los carteles del narcotráfico y de la creación de políticas que permitan la reinserción social de los drogadictos, en lugar de enfocarse en la legalización de los estupefacientes.

“En calidad de jefe del Ministerio Público he propuesto que se presente un proyecto de ley como iniciativa popular que combine con un referendo constitucional, no para revocar la sentencia de la corte, sino para tomar la única decisión posible dentro del Estado de derecho”, afirmó.

“Voy a reiterar lo que dije inicialmente, si se quiere variar la política prohibicionista acudamos a la constituyente, acudamos al referente, porque estas reformas se tienen que hacer de cara al país”, añadió durante su presentación en la Primera Conferencia Colombiana sobre Política de Drogas realizada en la Universidad de Los Andes.

También remarcó que “Gobierno no puede entregarle drogas a las personas bajo la excusa de reducir la criminalidad” puesto que “la misma Constitución se lo prohíbe”, de acuerdo con el artículo del citado diario colombiano.

“En Colombia hay variedad y alta demandas, esto se debe ver como un problema de salud pública, con ayuda médica y psicológica del Estado, pero también como una política criminal y militar”, enfatizó Ordóñez.

Críticas al alcalde de Bogotá

santos
Días atrás, el intendente de la capital colombiana, Gustavo Petro (foto), había manifestado su voluntad de crear Centros de Atención Médica para Adictos a las Drogas (Camad) con el fin de tratar al adicto mediante el consumo regulado. El procurador general de Colombia calificó la iniciativa del líder de izquierda como “una propuesta criminal disfrazada de salud pública”.

Según el alcalde de Bogotá, el Estado puede darle al adicto dos posibilidades de rehabilitación, una con "autonomía personal" y otra, "si el adicto todavía no es capaz de asumir esa autonomía" hay que suministrar, como se hace en Europa, "medicamentos que le quiten la ansiedad". También resaltó, en su polémico proyecto, que serviría para bajar la delincuencia.

La postura del Gobierno de Juan Manuel Santos

santos
A pesar que desde el entorno del presidente remarcaron que la propuesta de Petro es inviable porque Colombia suscribe a tratados que prohíben tomar una medida de esa índole, en abril pasado, durante la Cumbre de las Américas, Santos (foto) sostuvo que era necesario “discutir las políticas públicas prohibicionistas” en la lucha antidrogas porque no estaban resultando.

No hay comentarios.: