Así fue el operativo que capturó a "el loco" Barrera, "el último gran capo"
Categorias:
internacionales
BOGOTA.- Tres países colaboraron con Colombia para capturar al jefe narcotraficante más buscado desde Pablo Escobar. Un pariente lo delató. Cayó sólo, en una cabina telefónica cuando intentaba comunicarse con familiares. Venezuela decide si lo extradita a EEUU o a Bogotá.
El operativo que terminó con el Daniel Barrera Barrera preso fue el resultado de un trabajo conjunto de varios países. A los servicios de inteligencia de los Estados Unidos y de Inglaterra se sumaron efectivos del propio gobierno colombiano y los hombres venezolanos. Los dueños de casa colaboraron con la captura y ahora es el Gobierno de Hugo Chávez quien debe decidir a dónde extradita al narco: si a los Estados Unidos o a Colombia.
El director de la Policía Nacional de Colombia, general José Roberto León Riaño, reveló en diálogo con Caracol Radio que sobre las 7 de la noche, hora de Venezuela, “El Loco” Barrera fue capturado en plena vía pública en San Cristóbal, cuando intentaba realizar una llamada desde una cabina telefónica.
La detención la hicieron efectivos de la Oficina Nacional Antidrogas de Venezuela, ONA, quienes lo seguían, “aprovechando la desconfianza” del capo para comunicarse. “No confiaba en otro medio de comunicación y utilizaba las cabinas con el fin de evadir el trabajo operativo de la Policía Nacional ”, sostuvo el general.
El Espectador reveló que la primera pista llegó por una traición familiar. Sin dar detalles, el diario colombiano asegura que una persona le entregó datos a la Unidad Antimafia de la Fiscalía colombiana. Esa información fue a parar a la DEA. En seguida, la Dirección de Inteligencia de la Policía comenzó a recaudar más datos, mientras tramitaba la ayuda de Estados Unidos y el servicio inglés.
Según difundió El Tiempo, al momento de su captura, en un sitio conocido como El Ángel, el capo narco portaba una identificación falsa de origen colombiano, con el nombre de José Tomás Lucumi Popo y con fecha de nacimiento 15 de mayo de 1968.
El operativo comenzó a tomar forma el 6 de agosto en tres lugares de Venezuela. Las autoridades sabían que Barrera había pasado por el estado Barinas y que constantemente cambiaba de ciudad.
"Ha sido tal vez el capo más buscado de los últimos tiempos, 20 años dedicado a todo tipo de crímenes y alianzas perversas con paramilitares y las FARC", declaró Juan Manuel Santos al anunciar la detención en una alocución al país por radio y televisión.
No hay comentarios.: