Dimite la presidenta de la Comunidad de Madrid

MADRID.- Esperanza Aguirre, del oficialista Partido Popular, ha anunciado que deja la "primera línea" de la política. Reconoce que el cáncer que padece "ha influido en la decisión".

Esperanza Aguirre sólo anunció la conferencia de prensa media hora antes de anunciar que dejaría la política. Visiblemente emocionada, anunció que pasará a la "segunda fila" del Partido Popular.

"Siempre pensé que la política era una dedicación temporal; nunca he dejado de contemplar la posibilidad de dejarlo. Ya les he dicho que para mí es una decisión trascendental, pero para los ciudadanos es anecdótica", aseguró. Desde ahora, su vicepresidente, Ignacio González, ocupará  el puesto  al frente de la Comunidad de Madrid.

Según informa El País, la primera pregunta fue sobre su estado de salud tras el cáncer de pecho que padeció. Aguirre admitió que fue muy grave, pero que está, "presuntamente, curada". La ya ex presidenta confesó, a punto de llorar, que está cansada, que la política es un trabajo que exige mucha dedicación y esfuerzo y que quiere estar más tiempo con su familia.

Los motivos para abandonar la Presidencia regional y su escaño como diputada regional en la Asamblea de Madrid “son puramente personales”, según declaró. "Quiero vivir", recalcó.

Aguirre es una de las dirigentes más importantes del partido de Gobierno y, también, una de las políticas que más votos arrastra en las elecciones. Eso sí,  también es una de las que más críticas suscita fuera -y a veces también dentro- del PP.

Su nombre sonó muchas veces como posible sucesora de Rajoy. De hecho, ella misma llegó a amagar en 2008 con disputarle el liderazgo del partido, después de que perdiera por segunda vez consecutiva las elecciones generales frente al socialista José Luis Rodríguez Zapatero.

En mayo de 2011, ganó por tercera vez consecutiva las elecciones autonómicas en Madrid, iniciando su tercer mandato como jefa del gobierno regional que ahora deja.

Es la primera mujer que ha presidido el Ejecutivo regional madrileño. También fue la primera -y hasta ahora la única- en presidir el Senado. Con José María Aznar como presidente del gobierno español dirigió el Ministerio de Educación y Cultura.

"Esto no tiene vuelta atrás, esto es cruzar el rubicón. ¿Algo más? Muchísimas gracias", se despidió y se marchó entre sollozos.


No hay comentarios.: