MADRID.- La vicepresidente Soraya Sáenz reafirmó que el Ejecutivo ibérico necesita más días para decidir si solicita formalmente un salvataje financiero a sus socios europeos
"Hay que tener un conocimiento muy claro y muy profundo de lo que puede suponer cada cosa, y cuando eso se tenga habrá que tomar la mejor decisión para todos los españoles", dijo Sáenz de Santamaría en una entrevista con el canal Telecinco.
Tras la aprobación por parte del Tribunal Constitucional alemán de la puesta en marcha del fondo de rescate europeo, los mercados han dado por descontado que España utilizará este mecanismo y por eso, el costo de la deuda se abarató notablemente, con un diferencial a diez años entre el bono ibérico y el referencial germano que llegó a bajar de los 400 puntos básicos.
Sin embargo, la falta de un mensaje claro por parte del presidente Mariano Rajoy sobre el rescate ha vuelto a ensanchar ligeramente los diferenciales, hasta niveles que este martes rondaban las 433 unidades.
Aunque la mayor parte de los analistas dan por descontado que España necesita la ayuda para reconducir los costos del Tesoro y reabrir los mercados de crédito, varios medios de comunicación han publicado que Rajoy pretende extender lo más posible la decisión, con elecciones locales en Galicia y el País Vasco en el horizonte cercano.
Otro dato sombrío
Por otra parte, y en otro índice negativo para la economía ibérica, la tasa de morosidad de los créditos bancarios representó en julio casi el 10% del total, un récord, según datos publicados este martes por el Banco de España.
La morosidad, principalmente de préstamos inmobiliarios susceptibles de no ser devueltos, se ubicaba en 169.330 millones de euros (US$ 222.169 millones), equivalentes al 9,86% del total.
Se trata del porcentaje más elevado desde el inicio de la serie estadística, en 1962. La tasa de morosidad había sido del 9,67% en junio, y del 8,96% en mayo.
La estadística de julio fue muy mal recibida en la bolsa de Madrid, que inmediatamente después de la difusión del dato llegó a perder hasta 2,44 por ciento.
A las 12:17 hora GMT el Ibex 30 caía el 1,21%, hasta quedar en los 8.049,50 puntos.
Esa cifra confirma el deterioro del sector financiero español, lo que preocupa a los inversores y a los socios europeos de España.
No hay comentarios.: