El jefe de la misión del FMI destaca la fortaleza del sector financiero en la República Dominicana

SANTO DOMINGO.- Przemek Gajdeczka, el jefe de la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que está en el país, afirmó que a este organismo crediticio le satisface y alegra constatar las condiciones positivas que caracterizan a la República Dominicana en materia de su sector financiero.

Expresó que ése es un punto de particular interés en los tratos del FMI con cada uno de sus países miembros.

El ejecutivo bancario indicó que entre los aspectos que concentran la atención del FMI de cara a las negociaciones para un nuevo acuerdo con República Dominicana están los porcentajes de ahorros y endeudamientos en dólares, por parte de los agentes económicos, así como el tema del endeudamiento público.

Habló al sostener una reunión con el Superintendente de Bancos, Rafael Camilo y otros funcionarios del área.

Al respecto, Camilo indicó que los niveles de dolarización de la deuda y del crédito están dentro de los rangos normales para la economía dominicana, mientras que las entidades de intermediación financiera por lo regular conceden préstamos en la moneda extranjera solo a los agentes generadores de divisas.

Igualmente, observó, durante la reunión con los comisionados del FMI, que a todo lo largo de los pasados ocho años el crédito público se mantiene totalmente al día en cuanto a pagos de sus compromisos con la banca local.

El funcionario manifestó el interés de las autoridades económicas de República Dominicana en promover un acceso más fluido a los financiamientos por parte de los sectores productivos.

El superintendente de Bancos puntualizó que las Pruebas de Estrés aplicadas sobre la banca nacional arrojaron resultados positivos, y subrayó que en estos momentos la solvencia del sector bancario presenta un índice de 16.2 por ciento, muy por encima de lo estipulado por los Reglamentos, que es de un 10 por ciento, al tiempo que las tasas de interés mantienen una tendencia a la baja.

Asimismo, Camilo anunció a los representantes del Fondo que la Junta Monetaria ha consensuado un Proyecto de Ley de Grupos Económicos, que se apresta a introducir al Congreso Nacional, posterior a presentarlo ante los representantes de las asociaciones bancarias del país.

Manifestó que la Superintendencia de Bancos está en disposición de revisar y actualizar las normativas implementadas tras la crisis financiera del año 2003, desatada por la quiebra fraudulenta de tres grandes bancos en la nación, sobre la base real de que las condiciones ya no son las mismas y se vive un momento diferente en el sistema.

Precisó, no obstante, que el interés de hacer esa revisión se fundamenta en la pertinencia de obtener un diagnostico actualizado y oportuno, y no porque existan indicadores negativos en la situación financiera.


La misión del FMI se reunió con el superintendente de Bancos a fin de pasar revista a la situación del sector financiero con miras a un acuerdo entre ese organismo multilateral y el gobierno dominicano.

En el encuentro, estuvieron además, por la Superintendencia de Bancos, el gerente Luis Andrés Montes de Oca, Mercedes Carrasco, asesora, y el director del Departamento de Gestión de Riesgos y Estudios, Jesús Gerardo Martínez; mientras que por el FMI, integran la Misión, Mario Dehesa, Representante Residente en el país, y Andrew Swiston.

No hay comentarios.: