El presidente Barack Obama ha prometido castigo para
los autores de la acción terrorista que produjo la muerte del embajador
estadounidense en Libia y de otros tres estadounidenses, pero a esas personas
no las asesinaron solo los ejecutores del atentado y sus autores intelectuales,
en el mismo banquillo y propensos a las mismas penas deben estar los promotores
de cualquier expresión de irrespeto a una creencia religiosa.
Por JULIO MARTINEZ POZO
El autor es periodista
Tomado El Nacional
Una lección obvia dejaron los acontecimientos del 11
de septiembre del 2001: un mundo en paz es el que garantiza un clima de respeto
para todas las formas de concebir la idea de Dios, no es cierto que la
civilización occidental,
predominantemente cristiana, esté llamada a colocar sus banderines en
todas las culturas. De hecho, Europa, que la impuso a América, es menos
cristiana que todas sus antiguas colonias de este lado.
El islam se ha colocado por encima del catolicismo,
pero sumados los protestantes, el cristianismo sigue a la cabeza con 2,300
millones de creyentes, un 37% en América. El islam acorta la brecha en un
segundo lugar con 1,820 millones de seguidores.
Pero entre el budismo, la religión tradicional china
y las religiones africanas hay una tajada que, si no llega a los dos mil
millones, se acerca, quedando otros cien entre el sijismo, espiritismo,
judaísmo y centenares de creencias más.
En el caso del judaísmo, su peso es determinante
aunque ocupe un octavo lugar en cantidad de practicantes, primero porque es la
madre de las otras dos principales creencias monoteístas, y segundo por el
lugar de predilección que tiene en la denominada geografía sagrada, que ubica a
Jerusalén como la ciudad más próxima a lo divino.
Los cristianos organizaron cruzadas para arrebatar a
los judíos el predominio de la ciudad santa, los musulmanes también la
doblegaron con su espada, pero nadie la simboliza más que los judíos, se le
tiene como la capital de las tres grandes religiones monoteístas y ninguna de
ellas nació en el lugar que más veneran.
Los cristianos pueden alegar una mayor preeminencia
porque aunque su religión no surgió en Jerusalén, si es el lugar donde nació,
se desarrolló y fue crucificado Jesucristo. Los judíos no recibieron el mensaje
transmitido a Moisés en el monte de Sión sino en el Sinaí, muy lejos del centro de su adoración,
pero entienden que pisan sobre la tierra prometida, y los islámicos, aunque
saben que su origen es árabe, tienen la referencia del viaje espiritual que
Mahoma hizo a Jerusalén sobre el caballo blanco con alas Al Buraq, acompañado del arcángel Gabriel.
En homenaje a esa visión del profeta edificaron un
gran templo, que fue destruido por un terremoto el 11 de septiembre del 747,
justamente la fecha escogida para el derribo de las Torres Gemelas en el año
2001.
No hay idea
de Dios que no parezca absurda para los que no la profesan, y nada es más
insólito para los creyentes que la no creencia, la regla de oro es el respeto.
Por JULIO MARTINEZ POZO
El autor es periodista
Tomado El Nacional
No hay comentarios.: