NUEVA YORK.- El presidente del Movimiento Izquierda Unida (MIU) y enlace del gobierno con los países socialistas, Miguel Mejía, pidió al mandatario dominicano Danilo Medina no modificar la política exterior de su antecesor Leonel Fernández y mantener las relaciones establecidas con países socialistas.
Expresó que la mayoría de los países socialistas forman parte de la comunidad internacional y votan igual que los capitalistas.
“Desde el punto de vista comercial, tienen potencialidades que muchas naciones capitalistas no tienen, en lo político, respetan los convenios y acuerdos y dentro de un marco de respeto mutuo y bajo criterios bien establecidos, mantienen políticas de buena vecindad respetando las posiciones ideológicas y las tendencias de cada quien”, explicó el dirigente izquierdista.
“Tomando en cuenta esos elementos, las relaciones en el mundo de hoy, no están determinadas por el socialismo o el capitalismo, sino en función de la necesidad y la conveniencia”, manifestó.
Destacó los beneficios alcanzados por la República Dominicana con países de regímenes con tendencia socialistas y liberales y rechazó las críticas al ex presidente Leonel Fernández por haber abierto relaciones con países como Libia.
Mejía, quien tiene rango de Ministro de Estado, dijo que el actual presidente Danilo Medina no tiene porqué modificar esa política y explicó que en el mundo de hoy, las relaciones internacionales no se basan en posiciones ideológicas, porque el marco internacional está repartido en tendencias capitalistas o socialistas.
“Hoy, no se establecen relaciones en función del sello ideológico, sino de la importancia comercial, diplomática y política que es lo que estamos haciendo nosotros”, agregó Mejía.
“En el caso de Libia, la República Dominicana siempre ha sido tildada por algunos organismos que tienen que ver con influencias de algunas ONG´s que somos un país que mantenemos a los haitianos en esclavitud. El presidente Fernández fue invitado a Libia a clausurar el 22 aniversario de la revolución en un acto organizado por la Unión Africana ”, expuso Mejía.
“Y si la Unión Africana nos convoca en medio de una campaña internacional de que somos esclavistas y fueron los africanos los que nos llaman a nosotros para clausurar la asamblea, eso fue un desmentido bastante claro y en ese contexto, fue correcto que el presidente estuviera ahí, además de participar en varios otros actos en diferentes países de la Unión Africana en los que tuve el honor de representar al gobierno dominicano”, expresó Mejía.
“No es Libia, China o Vietnam, porque los vietnamitas van a hacer inversiones en la República Dominicana y sus principales empresarios son europeos y norteamericanos con un flujo comercial sin precedentes y las partes se están beneficiando”, añadió.
Por MIGUEL CRUZ TEJADA
No hay comentarios.: