Obama promete justicia por asesinato de embajador y envía a Libia marines especializados en terrorismo

WASHINGTON.- Antes de irse a Ohio a dar un nuevo mitin, Barack Obama ha condenado el incidente en el que cuatro estadounidenses, entre ellos el embajador en Libia, Christopher Stevens, murieron en la ciudad libia de Bengasi. "No se equivoquen: se hará justicia", dijo el presidente de Estados Unidos, a cuya derecha se encontraba la secretaria de Estado, Hillary Clinton.

Además, Estados Unidos ha anunciado el envío de un contingente extra de 50 infantes de marina, los 'marines', para proteger a sus diplomáticos en la capital Libia. Los 'marines', que pasarán por España en rumbo a Trípoli, han sido tradicionalmente los encargados de mantener la seguridad en los edificios diplomáticos estadounidenses.

Obama criticó la película financiada por el promotor inmobiliario estadounidense, israelí Sam Basile que ha desencadenado la polémica. "Rechazamos todos los esfuerzos para denigrar las creencias religiosas de los demás", dijo, antes de marizar que, por muy insultante que sea el filme, "no hay absolutamente ninguna justificación para este tipo de violencia. Ninguna".

Poco antes había intervenido Hillary Clinton, condenando el ataque "injustificado" llevado a cabo anoche contra el consulado en Libia, que, dijo, "debería conmover a los pueblos de cualquier fe en todo el mundo" y refiriéndose a la persona del embajador fallecido, dijo que el mundo necesita más personas como Stevens, "un enamorado de Oriente Medio".

Estados Unidos enviará a 'los marines' a Libia

Al mismo tiempo, el gobierno de Estados Unidos desplegará a un equipo de Marines especializados en la lucha antiterrorista en Libia, según ha anunciado un responsable del Pentágono, después del ataque en la noche del martes en Bengasi que ha costado la vida a cuatro ciudadanos americanos, entre ellos al embajador en ese país.

"La Marina enviará un equipo FAST (Equipo Antiterrorista de Seguridad o Flota del Equipo de Seguridad Antiterrorista) a Libia", ha declarado un alto responsable, de forma anónima.

La cadena CNN informó de que unos 50 marines ya han partido hoy hacia Libia para reforzar la seguridad en las instalaciones diplomáticas de Estados Unidos. Los marines, de la Flota FAST, partieron de la Base Estadounidense de Rota, en el sur de España.

Críticas de Mitt Romney

Por otra parte, el candidato republicano a la presidencia de EEUU, Mitt Romney, calificó de "vergonzosa" la actitud de la Casa Blanca por pedir disculpas y condenar el vídeo en el que se critica al islam.

"Es un terrible camino para Estados Unidos pedir disculpas por nuestros valores. Es un error", dijo Romney en una rueda de prensa en Florida, al referirse al ataque al consulado de Bengasi (Libia) en el que fallecieron el embajador y tres funcionarios estadounidenses

Se hará justicia

WASHINGTON.- El presidente de EE.UU., Barack Obama, aseguró hoy que "se hará justicia" por la muerte del embajador estadounidense en Bengasi, Chris Stevens, y que su Gobierno trabajará con el de Libia para procesar a los culpables.


"Trabajaremos con el Gobierno libio para poner ante la justicia a los asesinos que atacaron a nuestros diplomáticos", dijo Obama en una declaración desde la Casa Blanca junto a la secretaria de Estado Hillary Clinton.

"Que no haya lugar a dudas: se hará justicia", añadió el mandatario, quien condenó "en los términos más fuertes posibles" el "indignante y horrible" ataque a la legación, que costó la vida a Stevens y a otros tres estadounidenses que trabajaban en ella, entre ellos el diplomático Sean Smith.

Refiriéndose al motivo de los ataques, un vídeo de un productor independiente californiano que hace mofa de la fe musulmana, Obama subrayó que Estados Unidos "es un país que respeta todas las fes y rechaza todos los intentos de denigrar las creencias religiosas de otros".

"Pero no hay absolutamente ninguna justificación para este tipo de violencia sin sentido. Ninguna", subrayó. "El mundo debe unirse en la condena de estos ataques".

El presidente subrayó que "ningún acto de terror" hará que Estados Unidos "se rinda en su compromiso con la justicia".

Calificó de "ejemplo" a Stevens, el primer embajador estadounidense que muere en su puesto desde 1979, que falleció "en la ciudad que ayudó a salvar" durante las revueltas populares contra el fallecido Muamar el Gadafi.

"Cuando el régimen de Gadafi cayó, el trabajó sin descanso para apoyar esta joven democracia", afirmó Obama, que subrayó su "valentía" y la defensa que él y los otros tres diplomáticos fallecidos hicieron de "la libertad y la dignidad".


No hay comentarios.: