SANTO DOMINGO.- Aunque hace más de 10 años que el ex presidente Joaquín Balaguer murió figuraba aún como vivo. Fue a las tres de la tarde del lunes en que fue inscrito en el Registro de Defunciones del Distrito Nacional.
El ex Mandatario falleció el 14 de julio del 2002 en la Clínica Abréu del Distrito Nacional.
Para la declaratoria tardía de defunción hubo que redactar un acto notarial en el que siete personas dieron fe del deceso.
Las siete personas que certificaron la muerte del exmandatario son Héctor Fernández Núñez Mota, Francisco García Tineo, Patricia Aristy Gómez, Ginette Elena Ramos, Joselis de Jesús Cruel, Mirian Antonio Durán y Fabricio Ramón Gonnel Cosme.
El acto de notoriedad fue hecho por César Armando Sánchez Sosa, notario público del Distrito Nacional.
Las citadas personas declararon bajo juramento, “que es de su conocimiento que el señor Joaquín Balaguer Ricardo era hijo de los señores Joaquín Balaguer Lespier y Carmen Celia Ricardo (fallecidos); segundo: Que el señor Joaquín Antonio Balaguer Ricardo falleció por causa de un paro cardíaco, en fecha 14 de julio del 2012, a las 4:30 de la madrugada en la Clínica Abréu de la ciudad de Santo Domingo”.
Para hacer la declaratoria de Defunción hubo que buscar 16 certificaciones de igual cantidad de oficialías civiles que tiene el Estado, dando cuenta que el ex Mandatario no figura registrado en ninguna de ellas.
La declaración tardía de defunción del ex mandatario y fundador del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), fue realizada por Fernando Núñez, estudiante de Derecho de la Universidad Católica Tecnológica del Cibao, quien fue encomendado para esos fines por esa alta casa de estudios.
La situación salió a relucir luego de que la Universidad Católica Tecnológica del Cibao se viera imposibilitada de obtener legalmente unos terrenos donados por el exmandatario para la ampliación de su campo universitario en el Cibao.
La figura de Balaguer aún gravita en la política dominicana.
No hay comentarios.: