SANTIAGO DE CHILE.- El hambre en América Latina y el Caribe afecta a 49 millones de personas, a pesar de que en los últimos veinte años, 16 millones de personas dejaron de padecer esta condición, según el informe de la FAO titulado “Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe 2012” .
Según el estudio, el crecimiento que han tenido las economías de los paí¬ses no se ha traducido en una disminución correspondiente de la vulnerabilidad a la que está expuesta una parte importante de la población de la región.
“Si bien América Latina y el Caribe es la región que más ha avanzado en reducir el hambre a nivel mundial, en los últimos años la tendencia en la reducción se desaceleró producto del impacto de las crisis económicas”, señaló el representante regional de la FAO , Raúl Benítez, en un comunicado de prensa que da a conocer el estudio.
El informe también indica que los avances en la producción y la producti¬vidad, así como en el desarrollo comercial de la región y las medidas de protección social, muestran que con políticas adecuadas es posible alcanzar las metas de disminución del hambre.
Hambre y subnutrición
Según el Panorama, un 8,3 % de la población de la región no ingiere las calorías diarias necesarias para llevar una vida sana. El hambre a nivel regional ha caído continuamente, pero entre 2007-2009 y 2010-2012, solo un millón de personas dejaron de sufrir hambre.
Nueve de los 33 países de la región cuentan con una tasa de prevalencia de hambre inferior al 5% , mientras que en 16, la tasa es superior al 10%.
La investigación arroja que los países más afectados por el hambre en la región son Haití, Guatema¬la, Paraguay, Bolivia y Nicaragua.
“Esto no se explica por una insuficiente producción o por falta de abas¬tecimiento alimentario, sino que se debe fundamentalmente a la falta de acceso a los alimentos por parte de un sector importante de la población que no cuen-ta con ingresos suficientes para adquirirlos”, explicó Benítez.
No hay comentarios.: