Banco Mundial: clase media creció un 50% en América Latina

Entre 2003 y 2009, aumentó a niveles inéditos, según la entidad. Hoy representa el 30% de la población. El progreso de 152 millones de personas fue posible por el aumento de los ingresos y su mejor distribución.

Según un informe del Banco Mundial (BM) divulgado este martes, la clase media aumentó un 50%, pasando de 103 millones de personas a 152 millones, lo que logró revertir la realidad vigente por décadas de mayoritarios sectores pobres en Latinoamérica.

Actualmente, los pobres y la clase media representan cada uno un 30% de la población, mientras los ricos son un 2% y el restante 38% se ubica en un sector catalogado como clase media-baja, un grupo vulnerable con una alta probabilidad de caer en la pobreza.

El panorama es alentador, según el BM, si se compara por ejemplo con 1995, cuando un 45% de la población era pobre, un 20% clase media y un 33% estaba en el sector vulnerable.


El progreso de la clase media fue impulsado tanto por el aumento de los ingresos (el PIB per cápita de la región creció a una tasa anual de 2,2% en la década de 2000) aunque también tuvo un papel clave una mejor distribución.

Para el Banco Mundial, una persona es de clase media cuando gana entre 10 y 50 dólares diarios o cuando forma parte de una familia de cuatro integrantes que percibe ingresos anules de entre 14.600 y 73.000 dólares.

"Es un trabajador de los servicios razonablemente educado, empleado por una empresa privada con un contrato formal, es decir, con un contrato que le da derecho a prestaciones sociales, en una zona urbana", describió.

"Al menos el 43% de todos los habitantes de América Latina cambiaron de clase social entre mediados de los años noventa y finales de los años 2000", indicó el reporte, que adjudicó ese movimiento al buen desempeño económico de la región.

El ascenso social fue mucho mayor en países como Brasil y Chile y, advirtió el organismo, sigue siendo mucho menor a otras regiones del mundo.

No hay comentarios.: