SANTO DOMINGO.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) ocupó la tarde de 142 paquetes de cocaína durante un allanamiento en una casa de playa ubicada en el poblado costero de Guayacanes, San Pedro de Macorís, cuya propiedad se atribuye al exsenador de Barahona Noé Sterling Vásquez.
Durante el allanamiento fue detenido Clemente Rosario, quien se encontraba en la casa, aparentemente cuidando la droga.
“Mientras, es buscado por ser uno de los dueños de la droga el nombrado Martín Sterling Villalón, hijo del exlegislador. Sterling Villalón ha sido investigado por la DNCD en varias ocasiones, entre ellas por el denominado Caso Paya”, dijo el vocero de la institución, Roberto Lebrón.
Agregó que Sterling Villalón es propietario de varias embarcaciones, por lo que sospechan que la droga era recibida en alta mar y trasladada a esa casa para luego ser distribuida.
Lebrón dijo que oficiales asignados a la sede del organismo y de la División Regional Este, con asiento en La Romana, vigilaban la casa allanada ante la sospecha de que era empleada para actividades de narcotráfico, lo que fue confirmado cuando se produjo la intervención.
“Junto a los 142 paquetes fueron hallados varios sacos de polipropileno vacíos y se supone que en ellos habían paquetes similares a los ocupados”, dijo Lebrón.
Los investigadores, de acuerdo a lo expresado por el vocero de la DNCD, tienen la sospecha de que la droga fue introducida al país procedente de Sudamérica, por la playa de Guayacanes, frente a la cual está el inmueble.
La DNCD exhortó a Sterling Villalón a que se entregue a las autoridades, lo mismo que otros sujetos que dice le acompañan. Mientras investigadores tratan de establecer con el exsenador “si él sabía el uso que se le daba a la vivienda o si su familia la utilizaba con frecuencia”, según informó el vocero del organismo antidrogas.
Los 142 paquetes serán enviados en la mañana de hoy al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para ser analizados.
Antecedentes de Villalón. Se recuerda que en el año 2008 las autoridades acusaron a Sterling Villalón de ser parte del grupo que ejecutó a siete colombianos en el sonado caso Paya, Baní, hecho ocurrido el 4 de agosto de ese mismo año.
En esa ocasión fue acusado de trasladar desde la ciudad de Barahona a la playa de Viyella, a una persona vinculada al grupo que cometió la masacre, integrado en su mayoría por altos oficiales de la Marina de Guerra que hoy cumplen condenas de prisión.
Durante el juicio, el colombiano Andrés Berroa Mercedes, alias "El Capi", uno de los participantes en la masacre, afirmó que Sterling Villalón fue quien los trasladó a él y a Kevin Santana Félix (El Chivo) a la playa de Viyella, en Azua.
Sterling Villalón y otras seis personas fueron descargadas por falta de pruebas por los jueces del Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, quienes a su vez condenaron a 16 por el mismo hecho.
En esa ocasión, el exsenador defendió a su hijo alegando que éste se mantuvo el fin de semana que ocurrió el hecho en Barahona realizando actividades en el Club Náutico “El Manatí”.
Durante el allanamiento fue detenido Clemente Rosario, quien se encontraba en la casa, aparentemente cuidando la droga.
“Mientras, es buscado por ser uno de los dueños de la droga el nombrado Martín Sterling Villalón, hijo del exlegislador. Sterling Villalón ha sido investigado por la DNCD en varias ocasiones, entre ellas por el denominado Caso Paya”, dijo el vocero de la institución, Roberto Lebrón.
Agregó que Sterling Villalón es propietario de varias embarcaciones, por lo que sospechan que la droga era recibida en alta mar y trasladada a esa casa para luego ser distribuida.
Lebrón dijo que oficiales asignados a la sede del organismo y de la División Regional Este, con asiento en La Romana, vigilaban la casa allanada ante la sospecha de que era empleada para actividades de narcotráfico, lo que fue confirmado cuando se produjo la intervención.
“Junto a los 142 paquetes fueron hallados varios sacos de polipropileno vacíos y se supone que en ellos habían paquetes similares a los ocupados”, dijo Lebrón.
Los investigadores, de acuerdo a lo expresado por el vocero de la DNCD, tienen la sospecha de que la droga fue introducida al país procedente de Sudamérica, por la playa de Guayacanes, frente a la cual está el inmueble.
La DNCD exhortó a Sterling Villalón a que se entregue a las autoridades, lo mismo que otros sujetos que dice le acompañan. Mientras investigadores tratan de establecer con el exsenador “si él sabía el uso que se le daba a la vivienda o si su familia la utilizaba con frecuencia”, según informó el vocero del organismo antidrogas.
Los 142 paquetes serán enviados en la mañana de hoy al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para ser analizados.
Antecedentes de Villalón. Se recuerda que en el año 2008 las autoridades acusaron a Sterling Villalón de ser parte del grupo que ejecutó a siete colombianos en el sonado caso Paya, Baní, hecho ocurrido el 4 de agosto de ese mismo año.
En esa ocasión fue acusado de trasladar desde la ciudad de Barahona a la playa de Viyella, a una persona vinculada al grupo que cometió la masacre, integrado en su mayoría por altos oficiales de la Marina de Guerra que hoy cumplen condenas de prisión.
Durante el juicio, el colombiano Andrés Berroa Mercedes, alias "El Capi", uno de los participantes en la masacre, afirmó que Sterling Villalón fue quien los trasladó a él y a Kevin Santana Félix (El Chivo) a la playa de Viyella, en Azua.
Sterling Villalón y otras seis personas fueron descargadas por falta de pruebas por los jueces del Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, quienes a su vez condenaron a 16 por el mismo hecho.
En esa ocasión, el exsenador defendió a su hijo alegando que éste se mantuvo el fin de semana que ocurrió el hecho en Barahona realizando actividades en el Club Náutico “El Manatí”.
No hay comentarios.: