WASHINGTON.- En el Día Mundial de la Neumonía , el 12 de noviembre, se prestó gran atención a cómo salvar las vidas de niños de la neumonía.
La enfermedad puede prevenirse y tratarse. El Día Mundial de la Neumonía se celebró por primera vez en 2009, y el propósito es crear conciencia de la importancia de proteger a los niños de la neumonía, mediante diagnósticos exactos y medicamentos adecuados para salvar vidas jóvenes.
Ampliar el acceso a las vacunas es una de las estrategias clave para terminar con la enfermedad provocada por el neumococo, la principal causa de neumonía mortal, y ese esfuerzo ha logrado avances significativos en años recientes. La República del Congo es uno de los países que recién ha añadido la vacuna contra el neumococo a su programa de inmunización, que se espera que alcance a más de 164.000 niños entre las edades de 1 y 2 años para finales de este año.
UNICEF informa que Congo es el décimoquinto país del África subsahariana en agregar la vacunación contra el neumococo a su paquete estándar de vacunas infantiles. Pero la representante de Congo en UNICEF, Marianne Flach, dijo que los padres deben asegurarse de que se siga el régimen de inmunización.
“Es esencial que tanto los padres como las comunidades se aseguren de que todos los niños entre las edades de 2 y 11 meses sean vacunados", dijo Flach.
Las vacunas son importantes, pero la Coalición Mundial contra la Neumonía Infantil recomienda también medidas preventivas. Estas incluyen:
• Lactancia materna.
• Lavado de las manos con agua limpia.
• Saneamiento ambiental.
• Suplementos de vitamina A.
• Eliminación de la contaminación del aire doméstico, especialmente humo de las estufas inseguras.
La neumonía es también una gran carga económica para las familias, las comunidades y los gobiernos, según indica la coalición. De acuerdo con esta, mayores esfuerzos de prevención de enfermedades podrían ayudar a evitar los gastos de tratamiento y otros gastos que pueden ocurrir debido a las enfermedades en las familias en 51.000 millones de dólares.
Entre las organizaciones de Estados Unidos que son miembros de la coalición se incluyen los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades, los Institutos Nacionales de la Salud , la Alianza Mundial para Estufas Limpias, el Fondo de Estados Unidos para UNICEF, la Alianza Mundial para Vacunas e Inmunizaciones, la Escuela de Salud Pública Johns Hopkins Bloomberg y la Academia de Pediatría de Estados Unidos.
No hay comentarios.: