
Pero lo quiere en el polígono central del Distrito
Nacional y cerca del Palacio Presidencia . En la actualidad está en Boca Chica, en las inmediaciones del
Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA).
La MINUSTAH quiere un local con parqueo para un
mínimo de 15 vehículos y máximo de 25.
La edificación deberá ser de dos niveles con un área
no menor de 600 metros cuadrados.
Que esté a cinco minutos del Aeropuerto de El
Higüero.
La MINUSTAH aunque funciona en Haití tiene la sede
en República Dominicana.
Hace casi un mes ll presidente Danilo Medina recibió
en su despacho a jefe de la MINUSTAH, Mariano Fernández.
Al término del encuentro el Mandatario dominicano afirmó
el respaldo de su país al proceso de estabilización y seguridad de la vecina
nación haitiana, así como su activo papel como integrante del grupo Amigos de
Haití.
Medina, en el cargo desde agosto pasado, hizo su planteamiento
durante una reunión en la sede del Ejecutivo con el jefe de la Misión de las
Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah), el chileno Mariano
Fernández.
Tras la reunión, Fernández dijo a la prensa que el
encuentro con el presidente dominicano fue "muy fructífero", al
tiempo que agradeció al Gobierno dominicano la colaboración que ha prestado a
la reconstrucción y el proceso de estabilización que vive la vecina nación,
según un comunicado de la Presidencia Nacional.
"Me voy de la reunión extremadamente agradecido
y contento con la conversación. El presidente ha reiterado el respaldo de la
República Dominicana al proceso de estabilización en Haití", señaló
Fernández.
Medina dijo al diplomático chileno, según la
declaración oficial, que Haití y la Minustah "pueden seguir contando con
la activa participación del Gobierno de la República Dominicana en el proceso
de paz y seguridad que vivimos en Haití".
El jefe civil de la fuerza multinacional señaló,
además, a Medina que para la Minustah "es extraordinariamente importante
el rol que juega República Dominicana porque, incluso, esa misión tiene en
territorio criollo una representación y una administración que apoya la
realización de los trabajos que hace en Haití".
Por otra parte, Fernández destacó "los avances
sustantivos en la estructura del Estado de derecho" en Haití, el país más
pobre de América.
Formada por cerca de 10.600 agentes, entre militares
y policías, la misión de la ONU en Haití está desplegada desde 2004, aunque
existen planes para su gradual retirada, a medida que se refuerce la Policía
Nacional, y para la eventual creación de una fuerza propia.
No hay comentarios.: