De acuerdo con el periódico Hoy, el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, César Pina Toribio, “calificó como positivo que un segmento del PRD hiciera público su apoyo a las protestas contra la reforma fiscal. Entiende que así no quedan dudas de que están detrás de esas acciones”.
El apoyo a las protesta ha sido público. Hipólito Mejía habló a la nación durante un discurso, serio y responsable. Fue tajante. Lo mismo han hecho Andrés Bautista, Orlando Jorge Mera, Geanilda Vásquez, Milagros Ortiz Bosch, Yanet Camilo, Tony Peña Guaba, César Cedeño, Hugo Tolentino Dipp, Fafa Taveras, Vicente Sánchez Baret, Arturo Martínez Moya, Luis Abinader, entre otros.
A muchos los he visto vestidos de negro y con pancartas, tanto en el parque Independencia como frente “al cuerpo del delito”, la Fundación Global.
No es pues, señor consultor, un acto clandestino.
La Constitución da a todos los ciudadanos, no sólo a Leonel Fernández y demás dirigentes del PLD, los mismos derechos y prerrogativas. Todos tenemos derecho al libre tránsito, a la expresión, a la información.
Lo que no tiene nadie, es derecho a manejar los fondos públicos como si fueran propios. Ese derecho no se lo otorga la Constitución a nadie. ¡Ni a San Leonel!
Es verdad –señor Consultor- que un sector del PRD apoya y participa en las protestas. Y continuará haciéndolo. Ese es el PRD que no firmó el “pacto de las corbatas azules”, el PRD que no apoya el “borrón y cuenta nueva” de Danilo para impedir que los corruptos vayan a las cárceles.
El PRD que apoya las protestas es el PRD de Juan Bosch y Peña Gómez, es el PRD de Antonio Guzmán Fernández, es el de abril del 65, el que derrotó a Balaguer en 1978.
Hay otro PRD, pequeñito, dirigido por un hombre que, apoyado por Leonel Fernández y sus jueces, ha secuestrado los organismos, que no reúne a la Comisión Política por temor a los dirigentes y las bases. Ese PRD que no apoya las protestas, está inhabilitado para hacer oposición, para colocarse al lado del pueblo en su lucha contra la reforma y contra la impunidad.
Por JUAN TAVERAS HERNANDEZ
Elautor es periodista
El apoyo a las protesta ha sido público. Hipólito Mejía habló a la nación durante un discurso, serio y responsable. Fue tajante. Lo mismo han hecho Andrés Bautista, Orlando Jorge Mera, Geanilda Vásquez, Milagros Ortiz Bosch, Yanet Camilo, Tony Peña Guaba, César Cedeño, Hugo Tolentino Dipp, Fafa Taveras, Vicente Sánchez Baret, Arturo Martínez Moya, Luis Abinader, entre otros.
A muchos los he visto vestidos de negro y con pancartas, tanto en el parque Independencia como frente “al cuerpo del delito”, la Fundación Global.
No es pues, señor consultor, un acto clandestino.
La Constitución da a todos los ciudadanos, no sólo a Leonel Fernández y demás dirigentes del PLD, los mismos derechos y prerrogativas. Todos tenemos derecho al libre tránsito, a la expresión, a la información.
Lo que no tiene nadie, es derecho a manejar los fondos públicos como si fueran propios. Ese derecho no se lo otorga la Constitución a nadie. ¡Ni a San Leonel!
Es verdad –señor Consultor- que un sector del PRD apoya y participa en las protestas. Y continuará haciéndolo. Ese es el PRD que no firmó el “pacto de las corbatas azules”, el PRD que no apoya el “borrón y cuenta nueva” de Danilo para impedir que los corruptos vayan a las cárceles.
El PRD que apoya las protestas es el PRD de Juan Bosch y Peña Gómez, es el PRD de Antonio Guzmán Fernández, es el de abril del 65, el que derrotó a Balaguer en 1978.
Hay otro PRD, pequeñito, dirigido por un hombre que, apoyado por Leonel Fernández y sus jueces, ha secuestrado los organismos, que no reúne a la Comisión Política por temor a los dirigentes y las bases. Ese PRD que no apoya las protestas, está inhabilitado para hacer oposición, para colocarse al lado del pueblo en su lucha contra la reforma y contra la impunidad.
Por JUAN TAVERAS HERNANDEZ
Elautor es periodista
No hay comentarios.: