Nicaragua pide retiro de Colombia de zona disputada; envía barcos para "ejercer soberanía"

El Gobierno de Daniel Ortega envió barcos para “ejercer soberanía” en la franja marítima que la Corte Internacional de Justicia le cedió en su sentencia de la semana pasada.

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, informó que entró en contacto con Colombia para implementar el fallo de la corte que dirimió el litigio entre los dos países y agregó que embarcaciones de la nación centroamericana ya ejercen soberanía sobre amplias fajas del mar Caribe que antes estaban en disputa.

"La medianoche del domingo zarparon nuestras naves hacia las zonas recuperadas y ya a esta hora se ha ejercido soberanía en todo ese territorio, aérea y marítima", señaló en un mensaje a la nación transmitido en cadena de radio y televisión.

El mandatario indicó que modificará acuerdos contra el narcotráfico y el crimen organizado con Colombia y los Estados Unidos, porque el régimen de dominio de las aguas del Caribe se modificó y Nicaragua tiene que vigilar esas zonas.

Tras el fallo de La Haya, el 19 de noviembre, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, rechazó parcialmente la sentencia y conformó un equipo de abogados para estudiar los recursos que interpondrá ante la Corte.

También ordenó la permanencia de embarcaciones colombianas en las áreas adjudicadas a Nicaragua hasta que el tribunal internacional resuelva la interpelación.

"Estamos listos para que se vaya dando ese retiro de los barcos de Colombia, de las naves de Colombia que están en labores de vigilancia tal y como lo ordenó el presidente Santos en su momento, que esas naves de guerra se vayan retirando hacia sus propias aguas", agregó Ortega.

Nicaragua inició el 2001 la querella en La Haya contra Colombia y tras la sentencia especialistas del gobierno han señalado que el país centroamericano recuperó zonas ricas en recursos pesqueros y petroleros.

El fallo de La Haya también adjudicó a Colombia siete islotes que reclamaba Nicaragua: ratificó la soberanía colombiana de las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, bajo dominio de Bogotá por un tratado firmado en 1928 entre ambos países y cuando Nicaragua estaba bajo la ocupación de tropas de los Estados Unidos.

No hay comentarios.: