
La pieza, que volverá a discutirse este jueves a las 10:00 de la mañana, pasó con 107 votos a favor y 74 en contra. Se abstuvieron de ejercer su derecho la perredeísta Sonya Abreu y la peledeísta Minerva (Minou) Tavárez Mirabal.
De este modo quedaron intactos los cambios que el Senado introdujo al documento concebido para aumentar en más de RD$46 mil millones las recaudaciones tributarias.
Los impuestos a las compras por Internet que pasen de los US$200 no pudieron desmontarse pese a la insistencia del legislador Víctor Gómez Casanova, quien propuso la idea.
El reformista Máximo Castro Silverio hizo una propuesta para eliminar el gravamen que el texto aplica a productos de consumo masivo como el chocolate, la cocoa, el yogurt, las mantequillas, grasas y aceites vegetales.
Los impuestos a las compras por Internet que pasen de los US$200 no pudieron desmontarse pese a la insistencia del legislador Víctor Gómez Casanova, quien propuso la idea.
El reformista Máximo Castro Silverio hizo una propuesta para eliminar el gravamen que el texto aplica a productos de consumo masivo como el chocolate, la cocoa, el yogurt, las mantequillas, grasas y aceites vegetales.
Pero la fuerza del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) consiguió que se rechazara de plano este planteamiento. Del mismo modo el oficialismo, a principio de las discusiones, consiguió detener las aspiraciones procesales del bloque del PRD, el cual consideraba que el texto debía aprobarse con el voto de las dos terceras partes de los legisladores presentes en el hemiciclo (121).
“Ese tema no está en debate”, expresó el presidente de la cámara, Abel Martínez, tras hacer leer el artículo 112 de la Constitución de la República, donde, según él, se establece que una reforma impositiva es una ley ordinaria, y por tanto se puede aprobar con mayoría absoluta (más de la mitad de los presentes en la sesión).
Esta jugada provocó que el bloque de diputados del partido blanco, además de mantener la tesis de que los cambios impositivos profundos deben tocarse como leyes orgánicas, se dedicara a fustigar el contenido del proyecto.
“¿Habrá un diputado de Pedernales que vote para subir el precio del azúcar, o del aceite, o de la mantequilla?”, pregunto del vocero, Ruddy González, con la intención de advertir cómo la nueva realidad fiscal afectaría a las comunidades más pobres y apartadas del país.
“Ese tema no está en debate”, expresó el presidente de la cámara, Abel Martínez, tras hacer leer el artículo 112 de la Constitución de la República, donde, según él, se establece que una reforma impositiva es una ley ordinaria, y por tanto se puede aprobar con mayoría absoluta (más de la mitad de los presentes en la sesión).
Esta jugada provocó que el bloque de diputados del partido blanco, además de mantener la tesis de que los cambios impositivos profundos deben tocarse como leyes orgánicas, se dedicara a fustigar el contenido del proyecto.
“¿Habrá un diputado de Pedernales que vote para subir el precio del azúcar, o del aceite, o de la mantequilla?”, pregunto del vocero, Ruddy González, con la intención de advertir cómo la nueva realidad fiscal afectaría a las comunidades más pobres y apartadas del país.
Fuente EL CARIBE
No hay comentarios.: