BOGOTA.- El anuncio es inminente. La CIJ le quitó a las islas de Colombia territorio marítimo y se las otorgó a Nicaragua. La decisión afecta considerablemente al sector pesquero. El Gobierno aspira a resolver el problema directamente con Daniel Ortega
El Gobierno declarará la emergencia económica en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. “Nos permitirá los instrumentos legales y financieros para poder poner en marcha un gran plan", explicaba días atrás el mandatario, cuando aún era una idea. Hoy, los diarios locales ya lo dan como un hecho.
El Ministro del Interior, Fernando Carrillo, confirmó las intenciones del Gobierno de Juan Manuel Santos. "Estamos explorando la posibilidad de acudir a los mecanismos de emergencia económica y social para tratar de solucionar esta situación, una emergencia que está totalmente justificada desde el punto de vista del texto Constitucional", afirmó.
El funcionario criticó el fallo: "Fracturó, mutiló y de alguna manera amputó nuestro territorio en una actitud que de parte nuestra, no debe implicar un rechazo como ya lo he dicho irracional, si no de acudir a las oportunidades que el Derecho Internacional nos entrega para poder reaccionar”.
La decisión salomónica perjudica al sector pesquero colombiano, cuyo espacio de trabajo pasará a manos nicaragüenses.
La sentencia dibujó una especie de túnel que comunica el archipiélago de San Andrés con la tierra firme colombiana, pero alrededor de éste el límite de Nicaragua se extiende al Este del meridiano 82 (frontera que Colombia defendía) hasta casi el meridiano 79.
No hay comentarios.: